Volver
Publicado 28/07/2014 10:00:34

Filial de Codelco presentó innovador sistema de jaulas y redes de cobre para cultivo de peces

La tecnología, creada y patentada por la empresa EcoSea, permite reducir las adherencias y, por tanto, la contaminación del ecosistema. Asimismo, el mecanismo de redes presenta una mayor defensa frente a patologías como el virus ISA, mayor control de los depredadores y su instalación es aplicable a todo el litoral chileno, con bajo riesgo frente a tsunamis y temporales.

La tecnología, creada y patentada por la empresa EcoSea, permite reducir las adherencias y, por tanto, la contaminación del ecosistema. Asimismo, el mecanismo de redes presenta una mayor defensa frente a patologías como el virus ISA, mayor control de los depredadores y su instalación es aplicable a todo el litoral chileno, con bajo riesgo frente a tsunamis y temporales.

Un innovador sistema, creado y patentado en Chile, que abre una nueva demanda global para el cobre y permite llevar la acuicultura a cualquier parte del mundo, fue presentado la semana pasada ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados por la empresa EcoSea Farming S.A., filial de Codelco.

“Apunta a generar sistemas de cultivo para zonas expuestas, es decir, abrir la acuicultura a zonas en donde hoy no está presente, que es fundamentalmente desde Puerto Montt a Arica. Eso se logra a través del desarrollo conjunto de un sistema de cultivo basado en aleaciones de cobre que tiene propiedades únicas”, explicó el presidente del directorio de EcoSea, Víctor Pérez.

El ejecutivo informó que, al ser una aleación muy resistente y 100% reciclable, permite una alta duración del material, evita el ataque de depredadores o el escape de peces y no genera el biofilm que baja la oxigenación de los sistemas. Destacó que la nueva tecnología no sólo permite la instalación de jaulas en nuevas zonas, sino también del cultivo de nuevas especies. “Partimos como consorcio cultivando salmón y ahora estamos cultivando la vidriola, palomita o dorado en el norte de Chile”, precisó, acotando que estas nuevas especies presentan un valor comercial cuatro veces superior que el del salmón.

Explicó que la instalación de granjas de cultivo en zonas más alejadas del litoral se posibilita a través de sistemas sumergibles que permite capear episodios de mal tiempo, tsunamis o marejadas.

“Básicamente permite abrir zonas de cultivo cerca de zonas expuestas, con energía del mar directamente golpeadas. Abre la posibilidad a zonas como las caletas de pescadores, donde pueden desarrollar acuicultura de pequeña escala o como acopio de la pesca que ellos logran capturar en un determinado día. Es una oportunidad única en términos de poder combinar la pesca artesanal tradicional con una acuicultura que hoy, a través de esta tecnología, se abre para el país”, comentó.

Pérez indicó que se requieren algunas precisiones regulatorias para ajustar la aplicación de la tecnología en todo el país (hoy la acuicultura se ajusta a la primera milla náutica) y para diferenciar las características de las mallas de cobre a las tradicionales de nylon (por ejemplo desde el punto de vista sanitario).

La diputada Jenny Álvarez (PS), una de las promotoras de la visita de EcoSea a la Comisión de Pesca, valoró el tenor de la presentación y calificó muy positivamente el desarrollo de esta tecnología que incentiva nuevos usos para nuestro cobre, contribuye con el medioambiente y abre nuevas posibilidades de desarrollo en el ámbito de la acuicultura en nuestro país.

“Los conozco porque están en la zona que represento, Chiloé, y ahí el tema de la acuicultura a gran escala es muy importante, pero nosotros los invitamos porque queremos ver la posibilidad de llevar esta tecnología a la acuicultura de pequeña escala, pensando, por ejemplo, en la reconversión de la pesca artesanal que es uno de los temas que nos preocupa”, planteó.

La legisladora indicó que esperan seguir desarrollando el tema e invitar a los ejecutivos de Codelco para ver las diversas opciones que se barajan para apoyar a la pesca artesanal.

Presentación

En su presentación, Víctor Pérez informó a los diputados que la empresa nació de un consorcio tecnológico en el que participó Codelco-Incuba junto a la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Valparaíso, la Fundación Chile, International Copper Association y Sitecna

Indicó que el potencial de demanda adicional de cobre producto de desarrollar el mercado de mallas a nivel local y global es muy atractivo, especificando que, por ejemplo, solo para la demanda de China se requieren tres millones 900 mil toneladas de cobre, para cubrir la construcción de un millón de jaulas

Rodrigo Sánchez, gerente general de EcoSea, explicó que el sistema opera a través del confinamiento de peces sobre la base de mallas de aleación de cobre. Destacó que esta nueva tecnología, en comparación con las redes actuales para la acuicultura, evita el escape de peces; reduce el ataque de depredadores; no genera residuos contaminantes; es 100% reciclable; reduce el riesgo de buceo y de las operaciones diarias; y reduce la probabilidad de contagio por enfermedades.

Detalló que, a solicitud de la Subsecretaría de Pesca, efectuaron dos investigaciones en 2012 para evaluar la efectividad del sistema en la prevención de enfermedades: una destinada a demostrar la efectividad en la inactivación de virus y bacterias (las 3 bacterias y los dos virus más comunes, incluyendo el ISA); y otra para demostrar la seguridad para el medioambiente de las mallas de aleación de cobre a través de análisis de ecotoxicidad.

Al respecto, comunicó que las evaluaciones determinaron, en el primer caso, un 99,9% de efectividad de inactivación del virus ISA depositado en mallas de cobre; en tanto que en el segundo punto, establecieron un nivel muy inferior de ecotoxicidad respecto de las mallas de nylon.

Destacó que las ventajas comparativas desde el punto de vista sanitario y medioambiental entre ambos tipos de mallas fueron presentados en 2012, en el Congreso Mundial de Acuicultura celebrado en Praga, con los siguientes resultados: cambio climático, -6% de impacto; degradación de la capa de ozono, -7%; toxicidad humana, -29%; acidificación terrestre, -5%; eutrofización marina (contaminación por exceso de nutrientes en el medio impactado), -3%; ecotoxicidad marina, -57%; agotamiento del metal, -22%; agotamiento fósil, -7%; y demanda acumulativa de energía, -6%.

Resaltó que hoy se está llevando a cabo esta tecnología, en el país y en el exterior, a través de dos sistemas:

1. In-Shore o para lugares protegidos de las inclemencias del tiempo: en el caso chileno se desarrolla en la zona sur y presenta a la fecha 64 mallas en operación desde 2009. Desde 2013, la técnica fue exportada (es instalada y desplegada por técnicos y operadores chilenos, capacitados por EcoSea) a Canadá, Escocia y Australia.

2. Off-Shore, para zonas expuestas (jaulas sumergibles): una de ellas está ubicada al norte de Caldera produciendo Seriola Lalandi (vidriola o dorado), demostrando que es factible la acuicultura no sólo en el Norte de Chile; sino que en toda la costa del territorio nacional.

“Esta tecnología puede generar una gran oportunidad para el país. Abre la posibilidad de cultivo de peces en todo el litoral de Chile y hace factible técnicamente la acuicultura de pequeña escala, al permitir activar el cultivo de peces en zonas que antes técnicamente eran no viables”, puntualizó.

Finalmente, sostuvo que este desarrollo puede materializarse mediante un trabajo mancomunado entre comunidades locales, sector privado y el Estado, requiriéndose para llevar a cabo esta iniciativa: selección de las áreas o caletas más propensa a la reconversión; reuniones locales con pescadores y empresas de la zona; y la presentación de proyectos pilotos. Además, se necesitarían incentivos regulatorios (permitir el cultivo de peces en las Áreas de Manejo, ampliar las áreas de acuicultura a las zonas norte y centro e incorporar la vidriola a la lista de especies de importación habitual); e instrumentos de financiamiento públicos (incentivos y fomento de la pesca artesanal, líneas Corfo) y privados.