Volver
Publicado 25/02/2011 16:00:45

REPORTAJE: Energía para un país que busca el desarrollo

La actual matriz energética de Chile se basa en recursos importados por lo que el país tiene un gran desafío: incorporar dentro de los próximos años una mayor proporción las ERNC (Energías Renovables No Convencionales) no sólo por un tema de seguridad energética sino también de sustentabilidad para poder participar del Convenio Chile-California para la cooperación en eficiencia energética y mitigación de gases invernaderos.

La actual matriz energética de Chile se basa en recursos importados por lo que el país tiene un gran desafío: incorporar dentro de los próximos años una mayor proporción las ERNC (Energías Renovables No Convencionales) no sólo por un tema de seguridad energética sino también de sustentabilidad para poder participar del Convenio Chile-California para la cooperación en eficiencia energética y mitigación de gases invernaderos.

Los recursos energéticos importados representan un 72% del consumo de energía nacional. De este porcentaje, un 57% corresponde a petróleo y a sus derivados (gasolina y diesel), que encuentran su principal uso en el transporte.

Por el contrario, la energía producida con recursos nacionales alcanza a un 28% de la matriz, siendo la principal fuente los recursos hídricos, equivalente a un 14%, seguida de gas con un 6%. La biomasa, leña principalmente, representa la fracción restante. La producción de petróleo nacional representa un 0,59% de la matriz energética y un 1,6% del consumo de petróleo.

Menos del 3% de la capacidad instalada de generación eléctrica del país corresponden a ERNC, entre ellas, eólica, solar, geotermia, pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa y biogás, pero se espera que con la Ley N° 20.257 -promulgada el año 2008 y que establece que un porcentaje creciente de las ventas de energía deben ser provistas con energías renovables no convencionales- pasar de esta cifra a un 10% el año 2024.

Según la política energética del país -diseñada a partir de la experiencia de las restricciones de gas argentino- los últimos gobiernos han seguido dos lineamientos: la seguridad energética, es decir, la disponibilidad oportuna y asequible de energía, y la sustentabilidad, entendida como el uso de fuentes energéticas sostenibles en el tiempo y compatibles con el medio ambiente.

Esta política implica promover una serie de acciones para incorporar en nuestra matriz tipos de energía que contribuyan en estos dos sentidos, y las ERNC constituyen una alternativa real para lograr el objetivo señalado.

Al respecto, el diputado Patricio Vallespín (DC), señala que una matriz energética que genere desarrollo sustentable, debe contemplar tres condiciones: un mínimo espacio para el desarrollo de las termoeléctricas; definir y crear mecanismos legislativos e instrumentos de incentivos para las energías alternativas, no contaminantes; y un tercer tema que tiene que ver con el sistema tarifario.

“Hoy día tenemos un sistema que influye en la generación de energía, que creó condiciones para un momento en el cual había desabastecimiento. Se creó un escenario de crisis que no se ha explicitado, ni modificado el sistema tarifario, y ahí se debiera colocar mecanismos de incentivo de energía no contaminante, y Chile tiene que asumir un compromiso porque en el 2017, y es bueno que todos los ciudadanos lo sepan- Chile junto a otros países -que se llaman países con economías emergentes, como México y otros- vamos a estar aportando el 17% de los gases de efecto invernadero, por lo tanto, vamos a tener que empezar a tomar medidas en este sentido y creo que es fundamental que exista un compromiso de país”.

Esta mirada es compartida por su par, el diputado Alfonso De Urresti (PS), quien agrega que “desde la Comisión de Medio Ambiente, con distintas iniciativas, nosotros hemos avanzado en eso. Creo que es importante desde el Parlamento, especialmente desde el Ejecutivo, se planifique una política energética a largo plazo, y que el Parlamento no se convierta en una suerte de muro de lamentos, y tengamos que recibir a la comunidad frente a hechos consumados o que están en vías de consumarse. Creo que durante mucho tiempo llevamos una falta de planificación, de manera tal que los conflictos ambientales de proyectos en materia energética, van muchas veces en colisión con los intereses de determinadas localidades. Lo hemos visto en centrales en el sur, en Los Robles, Punta Choros, no hay una visión estratégica de cual va a ser la matriz energética, cuál va a ser el mapa de desarrollo”.

Logros y desafíos en materia energética

La actualización de la institucionalidad ambiental, es uno de los mayores logros de la última década a juicio de los parlamentarios Vallespín y De Urresti. Este último señala que “es importante darse una institucionalidad, tribunales ambientales. Hoy hay mayor conciencia, por lo que hoy día tiene el país que consensuar -lo que no debería ser conflicto político- un modelo sustentable a seguir. En este sentido, al Modelo de Costa Rica debiera apuntar nuestro país”.

Por su parte, el parlamentario DC agregó que “muchas veces debiera haber una mirada de Estado, de diseño estratégico, hay ciertos lugares que nos interesa potenciar, de ciertos tipos de energía. Por ejemplo, Nueva Zelandia está generando energía geotérmica. Chile por sus características volcánicas tiene grandes condiciones para ser grandes generadores de energía geotérmica”.

Y así parece también entenderlo el Gobierno, ya que para el año 2011, el presupuesto del Ministerio de Energía asciende a $58.998 millones, donde se consideran todos los ajustes requeridos para la creación de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE), el que ya está dando los primeros pasos, según explicó el Ministro Ricardo Raineri el pasado 5 de enero en la rendición de cuentas de su cartera, donde señaló los avances del proceso para que Chile sea miembro de la Agencia Internacional de Energía y el Convenio Chile-California para la cooperación en eficiencia energética y mitigación de gases invernadero.

Tanto De Urresti como el diputado Patricio Vallespín concuerdan que los desafíos gubernamentales, en materia energética, está el establecer condiciones que permitan atraer inversiones en proyectos de ERNC, esto es, mediante la aceleración del desarrollo del mercado, la eliminación de las barreras a la entrada y la compatibilidad de estas fuentes con el mercado eléctrico que opera en el país.

“Una decisión de Estado, donde todos los actores participemos y que el Gobierno debe liderar, porque tiene facultad privativas en esa materia y nosotros estamos absolutamente anuentes a construir aquello. Con esta mirada, con una matriz equilibrada, diversificada, que aproveche lo que Chile tiene y obviamente sea un aporte a la reducción de los gases con efecto invernadero, para evitar el cambio climático que está afectando al mundo”, expresó Vallespín.

Y en materia legislativa, también hay desafíos aunque ya se han dado avances al respecto. En este sentido, el Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley (boletín 6379) que tiene por objeto introducir mejoras a la ley N°19.657 sobre Concesiones de Energía Geotérmica. La idea es perfeccionar el referido cuerpo legal, con el objeto de contar con una legislación que favorezca y potencie el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de energía geotérmica.

En tanto, en agosto del 2009 se promulgó la Ley Nº 20.365, que establece que las empresas constructoras tendrán derecho a deducir -del monto de sus pagos provisionales obligatorios a la Ley sobre Impuesto a la Renta- un crédito equivalente a todo o parte del valor de los Sistemas Solares Térmicos y de su instalación, que monten en las casas o departamentos que construyan.

En diciembre pasado, la Sala de la Cámara de Diputados con 55 votos a favor, dio su aprobación a un Proyecto de Acuerdo que solicita al Ejecutivo impulsar una norma que eleve del 5% al 20% de la matriz energética chilena la generación eléctrica sustentable a propósito de la fuerte demanda por energía que suscitarán los grandes proyectos mineros previstos en los próximos años.

La iniciativa -promovida por los diputados David Sandoval (UDI) y Carlos Vilches (UDI)- indica que la minería proyecta para los próximos años inversiones superiores a los 40 mil millones de dólares, lo que se traduciría en una demanda inusitada por energía para sostener estos emprendimientos. Los parlamentarios recuerdan que la ley obliga actualmente a que el 5% de la generación eléctrica provenga de fuentes sustentables.

Otras Noticias Relacionadas

10 marzo

Publicado 10 de March 2020

6 marzo

Publicado 6 de March 2020

11 marzo

Publicado 11 de March 2020

Presidentes de la Cámara y el Senado se reúnen con firmantes de acuerdo por nueva Constitución

Publicado 9 de March 2020

12 marzo

Publicado 12 de March 2020

Ver más noticias >>>