La partida sufre una caída neta de 2,9%. Las principales disminuciones se dan en el Subsidio Empleo a la Mujer de la ley Sence; en el Programa de Bonificación de la ley N°20.595; en los bonos del artículo 2° transitorio de la ley N°19.949; en la Asignación Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, y en el Programa Chile Indígena.
En tanto, se incrementan los recursos para el Subsidio al Pago Electrónico de las Prestaciones Monetarias; el Subsistema Nacional de Cuidado; el Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral; el Programa de Acompañamiento Psicosocial; el Programa de Acompañamiento Sociolaboral; la Asignación para Adultos con Discapacidad en Residencias; el Fondo Servicios de Atención al Adulto Mayor, y el Programa de Centros Diurnos del Adulto Mayor.
Entre los principales hitos para el 2018, figuran el traspaso del Programa de Ayudas Técnicas Chile Crece Contigo desde la Subsecretaría de Servicios Sociales al Sistema de Protección Integral a la Infancia, con un presupuesto de continuidad de $438.775.000.
Además, se incrementa en un 7,4% el gasto en personal, debido al traspaso de personal de honorarios a contrata (303 cupos), además de la contratación de tres profesionales para la nueva Unidad de Supervisión de Programas en SENAMA, aumentando de esta manera la dotación en un 12,7%.
Subsecretaría de Servicios Sociales
La Partida del Ministerio de Desarrollo Social incluye los recursos para la Subsecretaría de Servicios Sociales, con un monto de $58.735.076.000. En él se consideran incrementos para el aumento de dotación -122 honorarios pasan a contrata- en diversos programas.
Un aumento considerable, de 39% respecto al presupuesto vigente, se proyecta para el Pago Electrónico de Prestaciones Monetarias, que considera ingresos por $4.331.256.000. En 2018 se estima alcanzar un promedio mensual proyectado de beneficiarios atendidos de 497.158 personas. El principal incremento se debe a la migración del pago presencial de los beneficios asistenciales a forma electrónica.
En la cobertura proyectada para el 2018 se incluye a los beneficiarios del Bono Base Familiar, de la Transferencia Monetaria Condicionada por Control de Niño Sano y Asistencia Escolar, del Bono por Esfuerzo Escolar, de los Bonos por Logros Obtención Licencia de IV Medio, del Bono por Formalización del Trabajo, de la Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez y del Subsidio para Personas con Discapacidad Mental.
En el caso del Programa Sistema Nacional de Cuidados, que contiene fondos por $3.017.787.000, crece en un 93% respecto a la Ley de Presupuestos vigente, sumando a las 21 comunas en que ya opera otras 9, con una población objetiva total de 1.850 hogares.
El Programa Pago Cuidadores de Personas con Discapacidad – destinado al pago de cuidadores de personas con dependencia severa-, aumenta en un 3,3%, con un total de $8.210.606.000, lo que permitirá ampliar en 1.000 cupos adicionales los 23.200 vigentes.
En cuanto al Programa Noche Digna, contempla un incremento de $131.959.000, mientras que el Plan de Invierno dispone de $166.452.000, con el fin de ampliar los días de entrega de los servicios en la Región Metropolitana de 110 a 150 días para la actual cobertura.
Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario
En el caso del Programa Ingreso Ético Familiar y Sistema Chile Solidario, tendrá una rebaja de 7,2% y recibirá $239.224.487.000. La reducción se debe a la disminución del Subsidio del Empleo a la Mujer y por los ajustes a los Programas de Bonificación ley N° 20.595 y a los Bonos del artículo 2° transitorio de la ley N° 19.949, que se debió al término de la participación de las familias que habían ingresado al Subsistema Chile Solidario, que conlleva la extinción definitiva del Bono de Egreso.
En tanto, sufrirá incremento en su presupuesto el Fondo de Solidaridad e Inversión Social – Programa de Apoyo al Microemprendimiento, con $14.546.540.000 (3,9% de aumento), lo que permitirá mejorar la formación que se entrega para la implementación del micro emprendimiento, aumentar el acompañamiento en la implementación de los planes de negocios y nivelar la atención de usuarios de zonas rezagadas.
También se aumenta en un 13,6% el presupuesto para 997 Centros para Niños(as) con Cuidadores Principales Temporeras(os), que recibirá $429.485.000, y cuyo objetivo para el próximo año es alcanzar una cobertura hasta los 8.750 beneficiarios.