Por la unanimidad de 87 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el pasado martes 28 de noviembre, la resolución 992, que solicita a la Presidenta de la República que ordene a las Ministras de Salud y de Educación que se adopten, a la brevedad, las medidas de promoción, educación y captación para la donación de sangre.
La iniciativa fue promovida por un grupo de ocho diputados de la Nueva Mayoría, encabezados por Miguel Ángel Alvarado (PPD), quien remarcó que la donación de sangre es algo crítico en Chile, porque no se registra el número de donaciones que son necesarias.
“No somos tan generosos como nosotros mismos pensamos y necesitamos, por lo menos, 300 mil donantes. Hay dos formas, una que es la donación cuando hay, por ejemplo, un familiar directo, cuando se produce por razones de filiación; pero la otra, que es más importante, es la donación altruista, en que voluntariamente donamos sangre”, puntualizó.
Estimó que, dada la falta de donantes, la situación en Chile se ha tonado muy compleja, tanto para el ámbito público como para el privado. “Hay muchas enfermedades del ámbito Hematoncológico, que es la donación de sangre, la transfusión que es necesaria para el transporte de oxígeno para muchas funciones se requiere con urgencia. Esto, en el caso de salvar una vida, por ejemplo, o tratamientos paliativos que también es necesario para los pacientes, es algo fundamental”.
Los diputados esperan que la campaña impulsada por el Gobierno permita fidelizar a los donantes y concretizar sistemas de colectas móviles de sangre, en lugares accesibles y cercanos a la comunidad.
Además, se espera la construcción de una base de datos de personas con grupos de sangre más escasos, como por ejemplo, los del tipo RH negativo.