La sede de la Cámara de Diputados en Santiago albergará la primera Antena de la Red Parlamentaria de la OCDE. Una instancia que servirá de vínculo para los poderes legislativos latinoamericanos y que incentivará las buenas prácticas y sus impactos regulatorios
La existencia de un departamento de evaluación de la ley en la Cámara de Diputados, fue uno de los elementos a considerar por el organismo internacional para elegir a nuestro país como sede de la oficina. Así lo confirmó Antony Gooch Director de Asuntos Públicos y Comunicación de la OCDE.
Gooch afirmó que “Chile ha tenido un compromiso extraordinario con la Red Parlamentaria de la OCDE, desde que se hizo país miembro en 2010. De hecho, hubo legisladores chilenos que jugaron un papel fundamental en ese proceso y luego ya eran los mejores practicantes a nivel legislativo y se implicaron muchísimo. A partir de ahí, da un ejemplo muy bueno a otros países de la región de poder transferir mejores prácticas, no sólo en el caso de políticas públicas directamente, sino otros buenos ejemplos como es el caso de la evaluación de la ley”
Para el presidente del Departamento de Evaluación de la Ley, el diputado Pablo Lorenzini, con la creación de esta antena se estrechan aún más los lazos entre Chile y la OCDE. “Desde aquí, a través de nuestra organización que creamos hace algunos años, seis años, evaluamos leyes después de un par de años que están en práctica y de ahí se ven los errores, siempre se cometen errores de cosas que no quedaron bien. Entonces, en este trabajo conjunto vamos a liderar desde Chile, desde la Cámara de Diputados de Chile, todo este trabajo de la OCDE, expandiéndonos hasta Latinoamérica a través de sus parlamentos”
Hace siete años que Chile forma parte de la OCDE y, en este período, se han logrado mejorar los estándares en materia de producción de materias primas, educación y energías renovables. Según el Presidente del Senado, Andrés Zaldívar, con la instalación de esta sede de la Red Parlamentaria, creada hace 11 años, nos convertimos en un ejemplo para los países interesados en formar parte de la OCDE. “Dentro del mundo global, hoy la OCDE es uno de los órganos con mayor trascendencia y Chile es miembro y hoy día va ser la Antena de la Red Parlamentaria en América Latina. Nuevamente, es un reconocimiento a que Chile tiene una participación muy importante dentro de ese organismo”
En tanto, el Presidente de la Cámara, diputado Fidel Espinoza, catalogó como un orgullo para el país y para nuestro Poder Legislativo la elección de nuestro país por parte de la OCDE para ser la sede oficial de la Red Parlamentaria, que cuenta con la participación de legisladores de 60 países en los 5 continentes.
Indicó que es “un orgullo, sin lugar a dudas. Entrar a la OCDE no lo hace cualquier país. Argentina y Brasil han luchado por años para poder incorporarse y Chile está incorporado no solamente como un país que llegó a aprender, sino también a enseñar y lo hemos hecho con iniciativas como la que tenemos en Chile, donde el Departamento de Evaluación de la Ley ha sido, sin lugar a dudas, un pilar fundamental para que otros parlamentos del mundo estén interesados en conocer esa experiencia chilena”.
Una red parlamentaria que se instala en Chile y que permite que el el Congreso Nacional continúe con su labor de promover el bienestar de los ciudadanos a través de la mejora de las políticas públicas.
Para más información, puede vistar el siguiente link: www.oecd.org/parliamentarians/espanol