Promover y facilitar el acceso de todos los chilenos a las manifestaciones escénicas del repertorio, tanto nacional como universal, son parte de los objetivos que contempla el proyecto de ley sobre fomento a las artes escénicas (boletín 11408), que fue aprobado en su idea de legislar por la Comisión de Cultura.
El texto legal busca contribuir a un desarrollo armónico, eficiente y participativo de las artes escénicas, a través de todo el territorio nacional y en cada una de sus regiones. La idea es ir apoyando, fomentando y difundiendo la creación, interpretación y producción de nuestros autores, con la difusión del patrimonio artístico.
Uno de estos ámbitos es el de los Titiriteros y Titiriteras de Chile, para quienes se trata de un largo anhelo.
“Nosotros pensamos que la inserción de los títeres dentro de la ley de artes escénicas es un evento importante e inédito y que lo estábamos esperando hace tiempo, la verdad, porque sentimos que cada área tiene sus cualidades. Entonces, necesitamos que cada parte de nuestros requerimientos sean atendidos en forma particular”, remarcó uno de los representantes del gremio, David Escalante.
De igual forma para Cesar Muñoz, presidente del Círculo de Narradores Orales de Chile, la aprobación constituye una plataforma que va a sustentar y proyectar las artes escénicas y todas sus disciplinas, de aquí en adelante, respetando y reconociendo así también a un área como es la narración oral.
“Es decir los narradores orales están presente en esta ley y vienen a decir que están vigentes aún las formas antiguas de poder contar una historia y que se renuevan nuevamente para compartir con la comunidad y el mundo a través de una expresión artística en el ámbito de las artes escénicas”, señaló.
El presidente de la Comisión de Cultura, Claudio Arriagada (DC), comentó que van a tener una etapa de indicaciones hasta el 8 de enero y que van a solicitar la suma urgencia (quince días para el trámite), de modo de entrar ya a Sala en los próximos días.
“Es la culminación de un año muy interesante para la cultura en Chile. Desde la aprobación del Ministerio de la Cultura, la aprobación de una enorme cantidad de leyes vinculadas a la expresión visual para la música, en fin. Así que muy contento y esperamos sacarlo en enero, de todas maneras”, concluyó el parlamentario.
Por su parte, el diputado Roberto Poblete (IND) sostuvo que la ventaja de este proyecto de ley es que fue consensuado con los incumbentes. “Participaron todos los artistas escénicos en este país. Concurrieron todos, de todas las artes; el teatro, la danza, los titiriteros, los cuentacuentos. Está la gente del circo, que es muy importante en las artes escénicas, en fin, están todos. Y ellos hicieron el primer trabajo y luego el Ejecutivo lo toma, lo transforma en un proyecto de ley y siempre en concordancia y siempre con la anuencia de todos nuestros creadores. Yo creo que es fundamental que Chile entienda que tiene un tesoro incalculable en sus creadores y esta legislación va ayudar a ponerlo en valor”, manifestó.
Un aspecto relevante en la génesis de esta iniciativa es el hecho que en su elaboración ha existido un amplio proceso de participación ciudadana, específicamente de los diversos sectores, actores y organizaciones que convergen en el mundo de las artes escénicas.
En efecto, las ideas matrices y los fundamentos esenciales de la estructura de este nuevo cuerpo legal han tenido como antecedente las propuestas formuladas por las diversas entidades y organizaciones vinculadas al quehacer del arte escénico nacional, que hoy se encuentran organizados en la denominada plataforma de las artes escénicas.