Salud espera indicaciones del Ejecutivo este mes a ley que controla el consumo de Tabaco

207

Tras una larga espera y variadas críticas de parte de parlamentarios de todas las tendencias, el Gobierno ingresaría en la primera semana de enero un paquete de indicaciones al proyecto (boletín 8886) que adecua la legislación nacional al estándar del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco.

El anuncio fue realizado por la Ministra de Salud, Carmen Castillo, ante la Comisión del ramo, luego que fuera consultada sobre el tema por algunos integrantes del grupo parlamentario que preside la diputada Karol Cariola (PC), en la sesión del pasado 19 de diciembre.

El proyecto de ley ingresó como moción en abril de 2013 en el Senado, lográndose aprobar en julio de 2015. Una vez recibido por la Cámara, la iniciativa se radicó en la Comisión de Salud, donde, como gran hito, logró aprobarse en general en octubre de este año.

Parte de las críticas de los legisladores es la falta de apoyo e interés demostrado por el Ejecutivo que, pese a indicar en diciembre de 2016 que este era un tema de alto interés y que se buscaría consagrar su aprobación durante el año 2017 y su despacho como ley antes que terminara el periodo presidencial, ello no ocurrió así: nunca se presentó alguna calificación de urgencia hasta la fecha (la última data de octubre de 2015), ni se materializaron ante la Comisión indicaciones, pese a vencer el plazo para ello en noviembre pasado.

Hasta el momento, el texto del proyecto, que tiene entre sus motivaciones la prevención del consumo del tabaco en menores de edad, incluye normas para la publicidad de la industria tabacalera y para la instalación y uso de máquinas expendedoras automáticas de tabaco.

Asimismo, se explicitan sanciones asociadas a la venta de cigarrillos a menores de edad y se determina la prohibición de elaborar juguetes o dulces con forma de cigarrillos, entre otros.
Datos aportados a la Comisión dan cuenta del hecho que, en Chile, el tabaco es responsable de la muerte de 45 personas al día.