Establecer por ley que las plataformas digitales de transporte como Uber y Cabify podrán prestar sus servicios mediante una regulación expresa es el tenor de la indicación aprobada por la Comisión de Obras Públicas, en el contexto de la tramitación del proyecto que moderniza la legislación sobre transporte remunerado de pasajeros (boletín 10937).
El texto, elaborado de forma conjunta por la instancia, el Ejecutivo y los principales actores, señala que, mediante reglamento, se fijarán las condiciones técnicas que tendrán los automóviles que prestarán el servicio y establece la cantidad que podrán transitar, poniendo un tope, el cual será analizado por expertos que determinarán los niveles de oferta y demanda.
El presidente de la Comisión, diputado Mario Venegas (DC), valoró la iniciativa y explicó que, luego de muchos análisis y de evaluar todas las opiniones, se decidió aprobar el funcionamiento de los nuevos medios de transportes, pero estableciendo una serie de requisitos y regulaciones para ello.
“Por ejemplo, establecimos que los vehículos en los cuales se iba a prestar el servicio de transportes deberá cumplir con normas y regulaciones de seguridad y comodidad y los conductores tenían que tener licencia profesional, con un curso aprobado de por medio, para poder realizar su labor”,señaló.
El diputado Giorgio Jackson (RD) respaldo la indicación y señaló que logra definir un marco regulatorio mucho más adecuado y fiscalizar a aquellos que sigan en la irregularidad.
“Es una regulación razonable, porque, por un lado, permite que existan nuevos oferentes bajo una modalidad regulada, no a cargo de las plataformas, sino de usuarios que postulan y que, de alguna manera, se asignan, algo así como un nuevo parque, pero bajo otras condiciones, lo que hace que no se cree un mercado secundario”, comentó.
En tanto, la diputada Clemira Pacheco (PS), si bien votó a favor de la indicación, insistió en la necesidad de ahondar en lo que tiene que ver con la fiscalización.
“Esto no es lo óptimo, pero por lo menos ayuda a que esto se regule y, por lo menos, es un avance a lo que existe, que es una actividad irregular. Por un lado, que tengan igualdad de condiciones y que se pueda equilibrar en una competencia mucho más sana, pero además, con ciertos derechos adquiridos (…) por ello creo que es importante que este proyecto salga a la luz”, aclaró.
La indicación, además, describe las autorizaciones que se le otorgarán a los propietarios de los vehículos, las características que tendrán las plataformas como, por ejemplo, permitir al pasajero conocer el recorrido, contar con mecanismos para determinar la tarifa, tecnología de geolocalización, entre otras.
En esa línea, también se deja expresa la prohibición de tomar pasajeros en la vía pública, si estos no han solicitado una reserva previa del servicio.