Proyecto de ahorro colectivo podría ser votado en la próxima semana en Comisión de Hacienda

151

En la próxima semana sería posible concretar la votación del proyecto (boletín 11372) que crea un nuevo ahorro colectivo, aumenta la cobertura del sistema de pensiones y fortalece el pilar solidario, en tanto se verifique la presentación de un conjunto de indicaciones comprometidas por el Ejecutivo ante la Comisión de Hacienda de la Cámara.

El presidente del grupo parlamentario, José Miguel Ortiz (DC), alertó, en todo caso, que la propuesta legal no presenta calificación de urgencia y que, entre tanto, se continuará con el proceso de audiencias.

“Vamos a seguir escuchando y, si hay urgencia veremos los plazos, pero, hasta el momento, nosotros en la Comisión de Hacienda, desde el instante que ingresó aquí hemos hecho dos sesiones extensas cumpliendo totalmente la programación que hicimos”, remarcó.

Para el diputado Marcelo Schilling (PS), la iniciativa presenta aspectos que permitirán mejorar el sistema y proporcionar un factor de solidaridad, sin que el Estado incurra en costos mayores.

“Esto tiene una gran virtud que le da una alternativa al ahorro previsional, dado el hecho que se supone que las cotizaciones son de propiedad de los trabajadores y, al mismo tiempo, tiene la virtud que no incurre en un mayor gasto fiscal, cuestión que siempre es preciso tener presente y el aporte fiscal más bien está referido a los mecanismos de compensación por las insuficiencias que tiene el ahorro individual o está referido a las pensiones básicas solidarias”, precisó.

En la sesión, expuso en representación de la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado de Chile (UNTTHE), Natalia Corrales, quien alertó sobre la complicada situación en la que se les coloca con este proyecto, más aún considerando que, en 2018, comienza a regir la cotización obligatoria para los independientes.

“Contextualizar nuestra situación, recordarles el compromiso que no se cumplió y que, por lo mismo, nosotros estamos pidiendo otra prórroga y que en esa prórroga si se cumpla el compromiso y vayamos avanzando y como tercer punto, nuestra posición a la ley de ahorro colectivo porque precariza aún más nuestra condición. La misma ley señala que este aporte patronal lo tiene que aportar el empleador y en el caso de los trabajadores independientes como en el caso nuestro, también tendríamos que aportarlo nosotros”.

En la oportunidad también intervinieron los representantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, quienes sostuvieron la necesidad de mantener un sistema de pensiones de reparto solidario, tripartito y administrado por el Estado.

Consideraron, además, oportuno generar instancias que permitan acercar a los afiliados a la administración de sus ahorros, para lo cual proponen crear en cada AFP Comités de Vigilancia.