Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, con el fin de reservar para el Estado una porción del espectro radioeléctrico, para que sea utilizado por organismos de seguridad pública y de emergencias (boletín 10342).
La moción, que fue analizada por la Comisión de Defensa, considera un plazo no mayor a un año para su implementación efectiva y establece que las autoridades competentes tomarán las medidas necesarias para la más pronta y eficiente operatividad e interoperabilidad del sistema de emergencias.
En ese sentido, la norma consagra que los organismos de seguridad pública y emergencias, determinados por la autoridad competente, tendrán la posibilidad de acceder a una porción del espectro radio eléctrico para el desarrollo de sus funciones de modo integrado e interoperable.
A seguir, la iniciativa especifica que el “Estado reservará y administrará una porción del espectro radio eléctrico de a lo menos 20 megahertz de la Banda 700, comprendida entre los 698 y 806 megahertz”. Dicha banda, agrega, “tendrá como fin exclusivo el establecimiento y desarrollo de redes de comunicaciones integradas e interoperables para uso de organismos de seguridad pública yemergencias determinados por la autoridad competente”.
Por último, la propuesta establece un año como plazo máximo para la implementación efectiva de la ley, contado desde su entrada en vigencia. Para dichos efectos, las autoridades competentes tendrán que tomar las medidas necesarias para la más pronta y eficiente operatividad e interoperabilidad del sistema de emergencias.
Cabe destacar que el proyecto de ley nació como moción de los diputados DC Fuad Chahin, Sergio Ojeda, Ricardo Rincón y Gabriel Silber; PS Manuel Monsalve; IND Sergio Espejo; y UDI Jorge Ulloa.