Comisión de Trabajo inició debate sobre fondos rezagados de las AFP

249

Con la presencia de los Ministros del Trabajo y de Hacienda, Alejandra Krauss y Nicolás Eyzaguirre, respectivamente, además de los Subsecretarios de ambas carteras, se realizó una sesión de la Comisión de Trabajo para analizar el proyecto de ley referido al uso de los rezagos de fondos de pensiones, que suman más de 260 millones de dólares (boletín 11545).

El tema trata de dineros que han sido recibidos por las administradoras de fondos de pensiones, producto de cotizaciones previsionales que no fueron ingresadas en las cuentas individuales de los afiliados, debido fundamentalmente, a que su pago se hizo con información incompleta o errónea, lo que impide efectuar su acreditación.

El presidente de la instancia, Osvaldo Andrade (PS), aclaró que “lo que intenta el proyecto es transferir esos dineros a las pensiones más bajas o a quienes se pensionarán con montos muy exiguos”.

En ese sentido, dijo que “le solicitaron al gobierno centrarse en esos casos que tienen aporte previsional solidario”.

Aunque, en general, hay consenso en la necesidad de aprobar un proyecto que permita dar un correcto uso a estos fondos, también se presentaron ciertas inquietudes al respecto.

En ese aspecto, el diputado de la UDI, Patricio Melero, opinó que se deben dar todos los pasos para identificar a los trabajadores dueños de esos montos, porque está “el derecho de propiedad de por medio”.
Agregó que, “si agotadas todas las instancias para ubicarlos, no se logra, igual se dejará un fondo de reserva técnico del orden del 13% de los fondos acumulados, lo que equivale a unos 26 o 27 millones de dólares, por si aparecen”.

En ese sentido, el Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, valoró la aceptación general del proyecto por parte de la Comisión. “La voluntad que yo vi acá es que en la próxima semana se reciben a los invitados, se vota, se va a la Sala y al Senado para ser ley”, puntualizó.

Finamente, en los próximos días, la Comisión de Trabajo continuará con la discusión del proyecto, e invitará a los integrantes de la asociación de AFP y a las organizaciones de empleadores de trabajadores, para tener también su visión al respecto.