Comisión de Derechos Humanos inició votación de articulado de proyecto sobre identidad de género

305

La moción analizada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara reconoce y da protección al derecho a la identidad de género de todas las personas.

Por ello, el proyecto (boletín 8924) establece una regulación que permite a toda persona obtener la rectificación del sexo y nombre con que aparece individualizada en su partida de nacimiento u otros instrumentos, cuando estos no coincidan con su identidad de género.

La instancia aprobó los dos primeros artículos de la iniciativa referidos a este reconocimiento de la identidad como un derecho y a los ámbitos de aplicación que tiene esta ley, tal como detalló la Ministra Vocera de Gobierno, Paula Narváez.

“Avanzamos de manera importante en el reconocimiento de la identidad de género como un derecho, avanzamos también en los ámbitos de aplicación que tiene esta ley y, por lo tanto, dejamos establecido también el propósito que tiene esta ley, que es la autorización del cambio de sexo registral para las personas trans”, indicó la Secretaria de Estado.

En la misma línea, el diputado UDI Juan Antonio Coloma, más allá de su oposición a la normativa, valoró el “diálogo y la apertura de ambas partes” respecto a la definición del concepto de género alcanzado en la Comisión.

“En la definición anterior, cuando se definía la palabra género se explicaba como el sentir interno del género; hoy día lo que queda claro es que cuando se habla del género estamos hablando de que puede ser hombre o mujer, masculino o femenino. A nosotros nos importaba que eso quedara en la definición, así lo recogió el Ejecutivo y eso ha quedado plasmado y aprobado hoy casi por unanimidad”, explicó Coloma.

Quien sí expresó su total rechazo a la normativa fue Marcela Aranda, directora del Observatorio Legislativo Cristiano, quien señaló que, al desestimar el concepto de patologización o disforia de género, “se vulneran derechos constitucionales básicos”.

“¿Qué pasa si un padre lleva a su hijo a un endocrinólogo porque tiene algún grado de disforia de género, un problema hormonal, genético o sicológico?… no podría porque aquí se está apuntando a un derecho que está por sobre todos los otros derechos constitucionales y eso lo queremos denunciar”, manifestó

Por su parte, el vocero del Movimiento de Liberación Homosexual, Rolando Jiménez, señaló que espera que se promulgue “una buena ley, que avance en derechos y garantías”, tanto para mayores como menores de edad.

“Las indicaciones ya aprobadas fueron consensuadas entre el Movimiento por la Diversidad Sexual y el Ejecutivo, por lo tanto, recuperan el espíritu inicial que entre otras cosas permite que niños, niñas y adolescentes puedan hacer uso de la ley, porque ello normaliza su vida y les da garantías de estabilidad síquica, le cambia la vida a los menores trans y, por lo tanto, nosotros tenemos confianza en que las indicaciones que hemos consensuado con el Ejecutivo van en el sentido correcto y va a salir una buena ley”, precisó Jiménez.

El proyecto continuará su tramitación este miércoles, jornada en la que justamente la instancia deberá votar la inclusión en la normativa de niñas, niños y adolescentes.