Informe de Comisión Mixta relativo a proyecto que moderniza TVN encabeza tabla de la Sala

266

El informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto (boletín 6191) que moderniza y capitaliza a Televisión Nacional de Chile (TVN) encabeza la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados de mañana, martes 16 de enero.

La Comisión Mixta fue conformada tras el rechazo, de parte de la Cámara, a tres de las modificaciones efectuadas por el Senado durante el segundo trámite legislativo que dicen relación con la misión del canal, la conformación del directorio y el establecimiento de una señal cultural.

Respecto del primer punto, se aprobó, por unanimidad, acoger el texto planteado por el Senado que incorpora, dentro de la descripción del objeto de la empresa, una norma que establece que esta, “a través de la programación de sus señales y el desarrollo de sus actividades y las de sus filiales, deberá velar por la efectiva realización de su misión pública, que incluye promover y difundir los valores democráticos, los derechos humanos, la cultura, la educación, la participación ciudadana, la identidad nacional y las identidades regionales o locales, la multiculturalidad, el respeto y cuidado del medio ambiente, la tolerancia y la diversidad”.

Respecto de la conformación del directorio, la Comisión Mixta logró un triple acuerdo: el primero, ratificado en forma unánime, relacionado con el titular del directorio; un segundo, aprobado por una estrecha mayoría, relativo al resto de los cargos de esta instancia; y un tercero, respaldo por amplia mayoría, para incorporar una consideración de género.

Conforme a lo anterior, el texto estable que el directorio estará conformado por siete miembros, designados de la siguiente forma:

a) Un director de libre designación y remoción por parte del Presidente de la República, cuya idoneidad garantice el debido pluralismo en el funcionamiento de la empresa, y que se desempeñará como presidente del Directorio.

b) Seis directores propuestos por el Presidente de la República al Senado para su aprobación. El Presidente hará la proposición en un solo acto, cuidando que el Directorio quede integrado en forma pluralista y paritario en cuanto a sexo.

El tercer acuerdo propuesto a la Sala, aprobado en la Comisión por amplia mayoría, pasa por aceptar la introducción de un nuevo artículo en la Ley que establece que “Televisión Nacional de Chile, mientras cuente con una concesión, deberá transmitir, mediante una señal televisiva especial, de libre recepción y distinta de la principal, contenidos educativos, culturales, tanto en su dimensión nacional como regional y local, tecnológica, científica e infantil”.

Luego, indica que esta señal de libre recepción deberá destinarse íntegramente a la transmisión de los referidos contenidos, especialmente de aquellos de producción nacional, y deberá cumplir las mismas condiciones de cobertura que su señal principal.

Por último, determina que la señal deberá contar con un presupuesto separado de las demás operaciones de la empresa.

La Sala de la Cámara de Diputados contempla, además, otras cuatro iniciativas en su tabla:
1. El proyecto, en segundo trámite, que elimina el aporte fiscal indirecto para las instituciones de educación superior, estableciendo una regulación transitoria para el año 2017 (boletín 11257).
2. La moción que otorga un ascenso póstumo de carácter honorífico al personal de las ramas de las Fuerzas Armadas (boletín 9992).
3. La moción que amplía las atribuciones del administrador provisional en el contexto del sistema de nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización.
4. El mensaje que designa al Instituto Nacional de Derechos Humanos como el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (boletín 11245).