Indagar en la reducción artificial de listas de espera, durante los años 2011, 2012, y 2013, y de las deficiencias en su gestión y de prestaciones Ges y no-Ges, desde 2014 a la fecha, es el tenor de la Comisión Investigadora que partió con su ciclo de audiencias.
La instancia, que analizará lo ocurrido tanto en el gobierno de Sebastián Piñera como en el de Michelle Bachelet con los pacientes retirados de listas de espera Ges, recibió a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, y a la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón. Esta última se refirió a los procedimientos y planes que ha llevado adelante el Ministerio en esta materia.
“Nos hemos abocado, en todo este periodo, a disminuir los tiempos de espera, lo que ha sido muy difícil de reconocer por algunas personas. Nosotros creemos que a las personas lo que les importa es cuánto tiempo van a estar en una lista de espera. Cuando nosotros recibimos la lista de espera, la mitad esperaba por más de dos años, hoy día menos de dos personas esperan por más de dos años. Todavía no es suficiente y lo sabemos, pero quisiéramos que el próximo Gobierno avanzara en las medidas que nosotros hemos instalado”, explicó.
En ese contexto, la Subsecretaria aclaró, además, que se están haciendo dos sumarios en el servicio de salud O’Higgins, donde hay personas que podrían ser formalizadas por la auditoria Ges.
El presidente de la Comisión, Juan Luis Castro (PS), señaló que la investigación por listas de espera no puede quedar solo en la justicia ordinaria.
“Hoy, el drama de las listas de espera es de carácter nacional (…) lo que me parece preocupante y grave, por lo que no puede quedar solo radicado en la justicia ordinaria (…) queremos indagar cada una de las realidades con la presencia de los expertos que auditaron los mil fallecidos, que en los últimos dos años aparecen en los registros sin saber el origen de la muerte”, recalcó.
La diputada Karla Rubilar (IND), en tanto, cuestionó el plazo con el que cuenta la Comisión para concluir su informe y planteó que la exposición del Ministerio carece de autocrítica.
“Tengo pocas expectativas respecto del trabajo de esta Comisión Investigadora, tengo muchas más expectativas en la labor que está realizando la Fiscalía y creo que ahí vamos a tener respuestas reales y contundentes al respecto de lo que pasó y quienes son los responsables”, señaló.
Cabe señalar que la Comisión se conformó luego de que se conociera que la Fiscalía Regional de O’Higgins ordenó incautar las fichas clínicas de 16 pacientes que fallecieron tras ser retirados de la lista de espera en el Hospital de Rancagua.
Dicho caso, se suma, además, al dictamen de Contraloría que detectó que durante el Gobierno de Sebastián Piñera se retiró artificialmente a pacientes de listas de espera del Hospital San José.
La instancia proseguirá sus indagatorias este miércoles 17 de enero, para escuchar a los nueve miembros de la Comisión Asesora que evacuó un informe en agosto de 2017, sobre mil casos de fallecidos, además de las exposiciones de los directores de distintos servicios asistenciales que quedaron pendientes.