Solicitar al Ejecutivo instruir a la Subsecretaría de Educación y al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Innovaciones Pedagógicas, con el objeto de extender el bono de reconocimiento profesional a los psicopedagogos que acrediten los requisitos respectivos, es el tenor de la resolución 1053 aprobada por la Sala de la Cámara de Diputados.
El texto, respaldado por unanimidad, solicita además la modificación al decreto 170 de 2009 y de las demás normas pertinentes que, actualmente, discriminan a las y los psicopedagogos, con la finalidad de corregir dichas arbitrariedades, en función de reconocer y habilitar a estos profesionales para el ejercicio de sus competencias en materia de educación para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Según expresa el documento, la Contraloría General de la República señala que los psicopedagogos autorizados para impartir docencia, tendrán derecho a acceder a la bonificación de reconocimiento profesional, en la medida que acrediten que su título reúne las condiciones, indicadas en el art 4º de la Ley 20.158, y siempre que ejerzan docencia en una especialidad a fin de dicho título, esto es, en materias parecidas, similares o acordes con la formación profesional que poseen, sea en establecimientos educacionales del sector municipal o en aquellos regidos por el decreto Ley 3.166.
Adicionalmente, el texto describe que conforme al art 16 del decreto 170 de 2009, las y los psicopedagogos solo serán profesionales idóneos para la evaluación diagnóstica de déficit atencional con y sin hiperactividad o trastorno hiperkinético.
En estos casos, agrega, los psicopedagogos quedan limitados a ser una opción de diagnóstico, lo que, por su formación profesional, es bastante restrictiva y discriminatoria, especialmente, respecto a las facultades que se reconocen a las y los educadores diferenciales, quienes pueden diagnosticar cada una de las discapacidades reconocidas por el decreto 170 de 2009, aun cuando las formaciones curriculares no lo justifican suficientemente y la oferta de carreras de pedagogía en educación diferencial es deficitaria en cuando a la acreditación, particularmente fuera de la región Metropolitana.
La resolución fue presentada a la Cámara por los diputados Camila Vallejo (PC), Yasna Provoste (DC), Cristina Girardi (PPD), Jaime Bellolio (UDI), Alejandra Sepúlveda (IND), Mario Venegas (DC), María José Hoffmann (UDI), Karol Cariola (PC) y Giorgio Jackson (RD).