Consejo de Asignaciones Parlamentarias realizó balance de su gestión

240

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias evaluó positivamente su gestión, al cerrar su ciclo de trabajo con el término del actual periodo legislativo.

La entidad, presidida por el exsenador Sergio Páez, está encargada de fijar criterios de uso respecto de las asignaciones que el Estado dispone para que los congresistas ejerzan su labor, en virtud de lo cual firmó las resoluciones que determinan los montos asignados para este 2018, tanto para el Senado como para la Cámara de Diputados.

Para este último caso y en pos de la transparencia de la actividad política y el buen uso de los recursos públicos, se definieron los montos que regirán entre abril y diciembre próximos.

Según lo resuelto, los diputados reducirán el monto de sus asignaciones, destacando la rebaja para las asesorías externas que disminuirá de $2,3 millones por diputado, a un millón de pesos.

A ello se agrega la resolución que establece que, desde ahora, los asesores externos deben tener carácter de “esporádicos” y no permanentes, en tanto que los parlamentarios, a partir de ahora, no podrán traspasar fondos que sobran en sus asignaciones desde un mes a otro, todo ello en pos de aumentar los niveles de transparencia y probidad.

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias está integrado por 5 miembros elegidos por los tres quintos de los senadores y diputados en ejercicio, a propuesta de una Comisión Bicameral especialmente constituida al efecto y compuesta por igual número de legisladores.

A contar del próximo martes 13 de marzo, este estará integrado por Andrés Zaldivar, como presidente, en su calidad de exministro de Hacienda; Enrique Marshall, como exconsejero del Banco Central; Arturo Irarrázabal, como exdecano de Derecho; Alfonso Vargas, como exdiputado; y José Antonio Gómez, como exsenador.