Cámara de Diputados conmemoró Día Mundial del Sindrome de Down

213

Siempre con el objetivo de ser un aporte y generar conciencia sobre el valor de la inclusión en nuestra sociedad, la Cámara de Diputados conmemoró, en una emotiva ceremonia, el Día Mundial del Sindrome de Down, junto a los cinco funcionarios que actualmente trabajan en la Corporación y son parte del programa de inclusión laboral.

La actividad fue encabezada por la Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), y contó con la participación de distintos legisladores, familiares y amigos de los citados funcionarios, además de invitados como la presidenta de la Fundación Down 21, Irma Iglesias.

La titular de la Cámara se mostró muy emocionada con la actividad, ocasión donde entregó un profundo mensaje. “Muchas veces conmemoramos estas fechas, las celebramos, pero luego las olvidamos”, acotó, destacando también la labor del Congreso respecto a la inclusión, experiencia que estimó no puede ser única y que espera otras instituciones del país tomen el ejemplo.

“Es importante seguir avanzando. Hemos escuchado aquí a los jóvenes funcionarios de la Cámara y los mejores discursos fueron esos, sus sueños. Ellos dicen ‘somos iguales, tenemos los mismos derechos’ y, por tanto, derechos plenos como ciudadanas y ciudadanos de nuestro país y debemos seguir avanzando por ello”, agregó la Presidenta.

Irma Iglesias valoró la actividad, haciendo énfasis en la visibilización de las problemáticas que arrastran las personas con Sindrome de Down al no tener reconocimiento de su capacidad jurídica, por lo que, a su juicio, es importante colocar estos temas en la mesa.

Por su parte, Felipe Garrido y María Belén Hugues, funcionarios de la unidad de atención a delegaciones y la Dirección de Comunicaciones, respectivamente, manifestaron su emoción por ser parte de esta celebración, indicando “que es muy importante para ellos celebrar este día” y que “se deben respetar sus derechos, aunque sean diferentes”.

Desde el año 2011 que la Asamblea General de la ONU designó esta fecha para conmemorar a quienes viven con trisomía 21, con el objetivo de aumentar la conciencia pública respecto de su inclusión y recordar su dignidad inherente como promotores de bienestar y diversidad en sus comunidades, lo que se traduce en autonomía, independencia y libertad para tomar sus propias decisiones.

Cabe recordar que en diciembre de 2017 entró en vigencia la Ley de Inclusión Laboral que establece que las empresas públicas y privadas que cuenten con 100 o más trabajadores, deben reservar el 1% de sus empleos para personas en situación de discapacidad.