Prioridades legislativas del Ministerio de Justicia fueron expuesta por Hernán Larraín ante Comisión de Constitución

180

La Comisión de Constitución recibió al Ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien expuso acerca de la agenda legislativa contemplada por dicha Secretaría de Estado.

En la oportunidad, el personero de Gobierno dio cuenta de los proyectos que la administración Piñera impulsará durante los próximos cuatro años, iniciativas que deben ser tramitadas por la instancia.

Al respecto, Larraín reconoció que las aspiraciones son altas y que “la agenda ha sido calificada como ambiciosa”, sin embargo, dijo que espera que exista el ánimo de llegar a consenso para avanzar en las distintas materias.

“Hemos hecho una agenda, una propuesta de trabajo muy institucional, nos hemos hecho cargo de temas que están dando vuelta, como el acceso a la justicia, la mejoría de la reforma penal, la reinserción social o el Sename; temas que son bastante compartidos y creemos, pese a que siempre hay un tema que genera alguna diferencia de carácter político, que en el fondo es una agenda abierta en la que todos podemos participar”, precisó.

En esa misma línea, el diputado UDI Juan Antonio Coloma valoró la exposición del Ministro de Justicia, debido a la importancia de las reformas que ingresarán a tramitación.

“Esto parece más una agenda a 8 que a 4 años plazo, porque hay temas fundamentales, no solo el Sename, que es primordial; mejorar el acceso a la justicia para las personas; el nombramiento de notarios; mejorar el tema de las cárceles; así que uno siente, sinceramente, que la exposición ha sido seria, contundente y uno espera que podamos avanzar de manera paralela entre la Cámara y el Senado y, en algunos casos, con asesores externos, para avanzar en esta intensa agenda que se está llevando a cabo”, manifestó.

Una visión distinta expresó el diputado del Partido Humanista, Tomás Hirsch, quien dijo no haber quedado conforme con la exposición del Ministro Larraín, luego de que este confirmara que el Gobierno no avanzará en materias como el cierre de Punta Peuco o una nueva Constitución.

“Me pareció insatisfactoria la respuesta del Ministro cuando dice que aquí no se trata de bajar a nadie de los patines, me parece bastante grave porque está reconociendo que los que están en Punta Peuco tienen privilegios; dice que hay que subir a los otros en los patines, me parece muy mala la analogía que usa porque lo que nosotros estamos planteando no es castigar especialmente a los violadores de los derechos humanos, sino que tengan penas iguales a los del común de la población penal”, indicó.

El legislador explicó que también consultó “si van a guardar en un escritorio, en una carpeta, la aspiración de millones de chilenos de tener una nueva Constitución”. “Ha dicho que sí, que no tienen ningún interés de avanzar en una nueva Constitución, que van a hacer reformas, pero que vamos a seguir con la Constitución del 80 o sea la Constitución de la dictadura”, reclamó Hirsch.

La instancia volverá a reunirse la primera semana de abril, con el objeto de avanzar en el trámite de las distintas iniciativas.