Converger gradualmente a un balance entre gastos e ingresos estructurales en el mediano plazo; estabilizar la deuda pública y generar las condiciones para recuperar la clasificación de riesgo del país son los principales objetivos para el mediano plazo informados por el Gobierno ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Así lo expuso el Ministro Felipe Larraín, quien acompañado de su equipo cercano, el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; y el director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, tuvo su primer encuentro con los integrantes del grupo parlamentario que encabeza el DC Pablo Lorenzini.
El Ministro de Hacienda remarcó ante los legisladores el deterioro que presenta nuestra situación fiscal, particularmente a la luz de los datos conocidos previamente a asumir la actual administración, con un aumento del déficit efectivo y estructural, que implicarán una menor holgura en el gasto.
” Como la política fiscal a la cual se compromete un nuevo Gobierno depende del balance estructural y no del efectivo, cuando uno dice que quiere llegar al balance o equilibrio estructural en un periodo de 6 años, quiere decir que estoy US$1.100 millones menos. Eso restringe capacidad de gasto por US$1.100 millones. Esto es, si quisiéramos hacer el ajuste en un año, casi el doble de los recursos que han quedado de libre disponibilidad”, precisó.
Asimismo, alertó sobre la tendencia preocupante de la deuda pública que comprometió frenar.
“Lo que hay que explicarle a la gente es que el ritmo de incremento de la deuda pública es completamente insostenible. Este es un ritmo que conduce a un mal camino y nosotros vamos a poner un atajo a este incremento de la deuda pública. Eso no significa que vamos a tener que dejar de emitir títulos públicos, porque vamos a tener todavía un déficit, pero vamos a hacer que esta deuda pública, en proporción al producto, converja y que ojala podamos, en tres a cuatro años, recuperar la clasificación de riesgo que perdimos en 2017”, acotó.
El diputado Leopoldo Pérez (RN) calificó como objetiva y clara la presentación del Ministro, con cifras ratificadas por el Consejo Asesor Fiscal, y si bien reconoció las actuales limitaciones al gasto fiscal, consideró que el programa de gobierno podrá ser cumplido.
“Efectivamente, se comprometieron gastos para este primer año. Este presupuesto 2018 es un presupuesto que hereda el gobierno del Presidente Piñera y, por lo tanto, el marco presupuestario de gasto y todo está establecido. Se pueden hacer adecuaciones, que es de lo que el Ministro habló, pero sobre la base de un análisis de caso a caso respecto de aquellos que tendrían mayor o menor impacto en la calidad de vida de los chilenos. Pero para tranquilidad de los chilenos, el compromiso del Presidente Piñera y de su programa se va a cumplir, a lo mejor no a la velocidad con que se había pensado originalmente, porque no teníamos estos datos de US$1.100 millones de déficit estructural, que es donde se calcula el crecimiento proyectado futuro y, por otro lado, este servicio de la deuda de US$1.200 millones anuales, que nos cuesta el sobreendeudamiento del país, que se duplicó prácticamente en tres años”, puntualizó.
El diputado Pablo Lorenizini valoró la oportunidad del diálogo entre los parlamentarios y los titulares de Hacienda y anunció que, dada la cantidad de temas pendientes por discutir, se fijará una nueva cita dentro de las próximas semanas.
“No dimos abasto en la sesión, por eso vamos a continuar en un par de semanas más, acá o en Santiago, porque hay mucho interés. Es la Comisión de Hacienda, los recursos, ahí está el tema, una reforma tributaria que se nos está diciendo que viene, una reforma a las pensiones, temas como la educación que requiere de muchos recursos y, por otro lado, que vamos a ver recortes, reasignaciones, entonces, la verdad que es interesante, políticamente también se defiende al gobierno anterior, no se está de acuerdo con este gobierno o al revés, pero también pensamos que lo que son las platas es de todos los chilenos y va más allá de un gobierno u otro. Hemos tratado de hacer lo mejor para ir en auxilio de los adultos mayores, de los estudiantes y todos aquellos sectores que lo necesitan. Pero muy interesante para ser la primera reunión, faltó el tiempo así que vamos a continuar, pero evidentemente buscando, esto no significa respaldo ni estar en contra del Ministerio de Hacienda, pero acercar posiciones, lo que piensan los parlamentarios de un sector u otro, lo que piensa el Ministro y el Subsecretario para ir buscando opciones, mayor información para ir viendo que se va a votar cuando lleguen los proyectos”, planteó.
En la oportunidad, el Ministro de Hacienda también adelantó lo que sería parte de la agenda legislativa del sector, que pasaría por rescatar algunos de los proyectos presentados en el primer gobierno de Sebastián Piñera y el apoyo a cuatro iniciativas de la administración de Michelle Bachelet, entre ellas, la modernización de la legislación bancaria.