Tabla de la Sala de la Cámara incluye Ley de Fomento a las Artes Escénicas para este martes

242

La rendición de los informes de las Comisiones de Cultura y de Hacienda, por parte de los diputados Víctor Torres (DC) y Pablo Lorenzini (DC), respectivamente, relativos al proyecto (boletín 11408) sobre fomento a las artes escénicas, se contempla para el debate en Sala de este martes 3 de abril, de la Cámara de Diputados.

La propuesta legal busca plasmar el compromiso del Estado chileno con las artes escénicas mediante la creación de su propia institucionalidad, centrada en el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el cual formará parte del Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para dichos objetivos, el proyecto dispone expresamente que el Estado de Chile “apoya, fomenta y promueve la labor de autores, directores, intérpretes y ejecutantes, compañías y elencos e investigadores de las artes escénicas del país, así como la salvaguardia y difusión del patrimonio artístico en este ámbito”.

Igualmente, añade el texto, “promueve y facilita el acceso de la ciudadanía a las manifestaciones escénicas del repertorio nacional y universal, y colabora con el desarrollo armónico de las artes escénicas en cada una de las regiones del país”.

A seguir, la iniciativa presenta un cuerpo de definiciones sobre conceptos relativos a la ley, al tiempo que crea el citado Consejo Nacional de las Artes Escénicas, que tendrá como función asesorar al Gobierno, promover el respeto a la libertad de creación y circulación de obras escénicas, promover estudios y la difusión de estas artes nacional e internacionalmente y colaborar en la salvaguardia del patrimonio en esta área, entre otros.

Luego, se avanza en la constitución de esta nueva institucionalidad, al tiempo que se define la creación del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, su composición, destinación y operatividad.

Finalmente, entre otros puntos relevantes, el proyecto crea el Premio a las Artes Escénicas Nacionales “Presidente de la República” destinados a reconocer la obra de los artistas escénicos que, por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de las artes escénicas nacionales se hagan acreedores a este galardón. En este ámbito se incluye al Teatro, la Danza, Circo, Títeres, Narración Oral, Dramaturgia y Diseño Escénico.

La tabla de la Sala de la Cámara de Diputados contempla otras dos propuestas de ley:
1. El acuerdo (boletín 11568) entre Chile y Estados Unidos, respecto a la asignación de oficiales de seguridad de a bordo en aeronaves que se empleen en servicios aéreos combinados, que sean explotadas por una compañía aérea que haya recibido su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos de una Parte, y que operen hacía, desde o entre los territorios de las Partes, y su anexo, firmado en Santiago, Chile, el 11 de agosto de 2017. Asimismo, constituye un requisito para que la República de Chile pueda continuar participando en el Programa Visa Waiver de la administración estadounidense. Contempla informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, que será rendido por el diputado Luis Rocafull (PS).

2. El proyecto (boletín 10793) que modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de incumplimiento del régimen de relación directa y regular de los progenitores o de los abuelos con los hijos o nietos, según corresponda. Presenta informe de la Comisión de Constitución y de Familia, rendidos.