A su primera reunión con los miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados asistió el General Director de Carabineros, Hermes Soto, para entregar los lineamientos de lo que espera conseguir al mando de la institución.
En la oportunidad, el director de la policía uniformada señaló que la institución se dividirá en dos subdirecciones, una administrativa y otra operativa, y que se crearán tres macrozonas a lo largo del territorio nacional, las que se ubicarán en el norte, centro y sur del país, y que serán lideradas por generales inspectores.
“Nosotros estábamos muy centralizados y queremos desconcentrar la institución para poder operar de mejor forma en todo el territorio nacional, por eso hemos planteado la necesidad de crear macrozonas, una en Antofagasta; otra en Santiago, que cubra Valparaíso y Rancagua; y otra en la ciudad de Concepción, que cubra hasta Punta Arenas, eso asociado también a todas las facultades que tengan los generales inspectores, que estarán en esos lugares, para mejorar nuestra cobertura de servicio y tener un mayor control, sobre nuestro personal”, detalló.
Tras la exposición, los miembros de la instancia realizaron una serie de cuestionamientos a la autoridad, que van en la línea de devolver la credibilidad de la institución policial, tal como lo detalló el presidente de la Comisión, Iván Flores (DC).
“Nos hemos quedado con gusto a poco con respecto al informe de los cambios que, hasta el momento, se han ejecutado. No obstante, mis dichos no se le pueden atribuir a una persona que tiene el mando recién hace dos semanas, (…) pasar de ser junto con Bomberos la institución de mayor prestigio en el país, a una institución que hoy día tiene más rechazo que aprobación, significa que el desafío es mayúsculo”, indicó.
Garantías
Los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN) y Jorge Alessandri (UDI) se refirieron a las garantías entregadas por el General Soto, en el contexto de mejorar la institución.
“El General nos ha dado garantías con la salida de varios generales. Es una institución que está en proceso de afirmarse y esperamos no tener más casos de corrupción, (…) lo que queremos es una oficialidad afiatada y trabajando con lo que le corresponde a Carabineros”, comentó el diputado Fuenzalida.
El diputado Alessandri, en tanto, aseguró que como bancada de la UDI se le pidió al director de Carabineros que entregue, dentro de 30 días, propuestas de cambios legales. “No basta con una reestructuración de unidades y de personal, aquí hay que hacer cambios legales importantes para que Carabineros entre al siglo XXI y sea una institución transparente”, acotó.
Sumado a las declaraciones de integrantes de la instancia, el diputado Leonardo Soto (PS) agregó que será la institución la que deberá demostrar cuál es la profundidad del cambio que se pretende lograr.
“Nos hicieron una aproximación inicial, que tiene cosas positivas, (…) son modificaciones estructurales que colocan incentivos importantes para que buenas personas lleguen a la institución, pero hay aspectos que me dejaron con gusto a poco, puesto que aún se mantienen varias condiciones estructurales en Carabineros, que fueron las que causaron o fueron el motivo para que se creara esta red de corrupción”, afirmó.
En lo que respecta a las unidades de inteligencia, el director de Carabineros explicó que estas se mantienen tal como están, pero vuelven a su labor inicial de obtener información adecuada, que permita hacer futuras indagatorias con los organismos de investigación criminal que tiene la institución y con el personal territorial que cumple obligaciones preventivas.