El pasado 1 de febrero de 2018 se publicaron los reglamentos atingentes al sector público y privado relativos a la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, iniciativa que fue promovida desde el Parlamento y publicada el 15 de junio de 2017.
Sin embargo, pese a este esfuerzo por fomentar la inclusión en el país, diariamente aparecen nuevos baches que tienden a minarlo, tal como expuso ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados Miguel Ulloa, presidente del Frente Nacional de Ciegos para la Inclusión, respecto de la situación que afecta a las personas con discapacidad en materia de transporte público.
“Se han encontrado con la tremenda dificultad que el metro les sube el pasaje y no le hace la bonificación que existía hasta el año pasado, como un derecho adquirido, porque retiró el metro, unilateralmente, estos famosos ticket, que eran estos famosos cartoncitos, el pasaje típico, sin entregar ningún tipo de solución, ni una tarjeta magnética, ni una de débito, nada. Entonces, el mundo de la discapacidad se ha visto mermado en sus ingresos porque, en definitiva, el pasaje hoy día, de valer 210 pesos para ellos subió a 760 en hora punta. Eso significa un 300% de aumento del pasaje. Entonces, lo que venimos a decir a esta Comisión, que agradecemos al presidente y a todos sus miembros que apoyaron esta solicitud, es el hecho que no se puede publicar una ley para poder entregar oportunidades laborales de inclusión laboral a personas con discapacidad y después castigarlos en la remuneración respecto de subir de forma desmesurada el pasaje del transporte del metro”, puntualizó Ulloa.
El reclamo fue atendido con atención e interés por parte de los integrantes de la Comisión, motivándose a emprender, dentro de sus facultades, acciones ante el Ejecutivo, tal como comunicó el presidente del grupo parlamentario, diputado Jaime Naranjo (PS).
“Lo que ellos nos han planteado es que nosotros hagamos las gestiones pertinentes para que el Ministerio de Transportes y el metro puedan hacer extensivo este beneficio para los discapacitados, cosa que parece del todo lógica y natural y, por eso, la Comisión acordó de forma unánime enviarle sendos oficios, tanto al Ministro de Transportes como al director del metro, en el sentido de hacer extensivo este beneficio de rebaja de pasajes para los discapacitados en el país”, informó.
El legislador dijo que, también, se acogió el planteamiento expuesto por el Frente, de que el beneficio de rebaja de pasajes para la tercera edad se pueda hacer extensivo al Transantiago y a todo el transporte público a lo largo del país. “Creo que son cosas razonables que ellos están planteando. No nos olvidemos de las pensiones bastante exiguas que ellos reciben y, claramente, cualquier rebaja que tengan en el pasaje y en el transporte público significa incrementarle la pensión, porque parte importante de sus gastos se van en el transporte público”, planteó.
En la oportunidad, la Comisión acordó recibir en la próxima semana a los Ministros de Desarrollo Social y del Interior, que expondrán los alcances del Plan Araucanía impulsado por el presente Gobierno. Además, los legisladores determinaron continuar en mayo con el análisis de los proyectos en tabla, dentro de los cuales se encuentra el que regula las actividades de voluntariado (boletín 10679).