Promover el desarrollo integral de todos los niños, prevenir que algún niño “se quede atrás” y proteger integralmente los derechos de los niños son los tres principales ejes del programa de gobierno de Sebastián Piñera en esta materia, que el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, explicó ante los diputados de la Comisión de Familia.
En cuanto a promover el desarrollo integral de los infantes, el Secretario de Estado indicó que se considera sostener una educación parvularia universal de calidad y ajustada a necesidades especiales de niños y niñas; concretar un Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, así como una Subsecretaría de la Familia y Niñez; e impulsar el plan “todos aprenden”, para escolares con necesidades especiales y reinserción escolar.
Respecto del segundo punto, se planea desarrollar un sistema de alerta temprana para prevenir que todos los niños lleguen al Servicio Nacional de Menores (Sename); el fortalecimiento del Chile Crece Contigo; promover una agenda de Prevención del Abuso Sexual Infantil; y elaborar un Plan Nacional de Salud Mental Infantil.
En cuanto a derechos, se prevé realizar una auditoría social de calidad de vida para niños, niñas y adolescentes en residencias; crear un sistema de representación jurídica para los niños; materializar un plan de desinternación en residencias; evaluar y rediseñar la oferta programática del Sename; crear unidades polivalentes (residencias altamente especializadas); y dictar estándares de calidad para organismos colaboradores del Sename y familias de acogida de administración directa.
En cuanto a proyectos de ley relacionados a este ámbito, el Ministro Blumel mencionó el Servicio de Reinserción Social Juvenil; la modificación a la Ley de Adopción; la mejora de la subvención y estándares de calidad de los programas residenciales; la imprescriptibilidad del abuso sexual infantil; la constitución del Servicio de Protección a la Infancia; y la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez.