De acuerdo a la presentación dada a conocer por la directora nacional de Gendarmería, Claudia Bendeck, los objetivos estratégicos de la institución están dirigidos a la vigilancia, atención y asistencia de la población, teniendo como orientación las distintas categorías de establecimientos penitenciarios, divididos en sistemas cerrado, semi abierto y abierto.
Con respecto a la sobrepoblación, la autoridad explicó que 42 de las 84 unidades existentes tienen distintos niveles de sobrepoblación. Entre sus efectos se conlleva: hacinamiento, falta de camas, deficiente acceso a servicios básicos y malas condiciones de salubridad.
En relación a las carencias puntuales, especificó que hay falta de resoluciones sanitarias en servicios de alimentación y en unidades de salud; falta de agua potable en unidades penitenciarias y falta de privacidad para visitas conyugales.
A esto se agrega la escasez de zonas para venusterio; carencia de tecnología para la revisión de visitas familiares (niños y mujeres); sistemas de calefacción en mal estado y falta de control de plagas.
Plan Vida Digna
La directora nacional de Gendarmería dio a conocer, además, los doce lineamientos del actual Gobierno para mejorar el sistema, en los que se incluye:
1.Terminar de diseñar e implementar el “Plan de Vida Digna” para internos y de mejores condiciones de trabajo para sus funcionarios.
2. Hacer un catastro de infraestructura y detección de brechas.
3. Programas de reinserción con alianzas público-privadas.
4. Proponer mejoras al reglamento de establecimientos penitenciarios.
5. Garantizar la vigencia de los DD.HH. en los recintos penales.
6. Mejorar los procesos formativos en la Escuela de Gendarmería.
7. Mejorar el sistema de clasificación de la población penal y el soporte tecnológico
8. Plan institucional anti-corrupción.
9. Internacionalización de Gendarmería, para mejorar estándares y fomentar buenas prácticas.
10. Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
11. Dignificar la visita íntima.
12. Revisar y proponer mejoras para el sistema de cárceles concesionadas.
Adicionalmente, informó que se contemplan mejoras en infraestructura (construcciones pendientes, ampliaciones y sistemas de seguridad contra incendios) y mejoras en las condiciones de hacinamiento y revisión de condiciones de baños, habitabilidad y limpieza.
Con respecto a la reinserción laboral y social, se contempla entre otros: fortalecer iniciativas de educación primaria y secundaria; capacitación en oficios y formación técnica de internos; ejecución de acciones de capacitación y formación de funcionarios con foco en la reinserción de internos; fortalecimiento de ejecución de recursos de instituciones que actualmente trabajan con Gendarmería, como Senda, IND y Sencve; y diseño de programas con foco en la situación pospenitenciaria.
Por otro lado, se considera una alianza publico privada en la que se establezca una mesa de trabajo con organizaciones gremiales para potenciar la reinserción; programas de inclusión laboral en igualdad de condiciones a lo largo de todo Chile; y alianzas con privados que contribuyan a mejorar las condiciones de infraestructura.