La reforma constitucional que busca subsanar una carencia en materia institucional en el país por medio de consagrar el derecho a la protección de datos personales (boletín 9384) encabeza la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados para este martes 7 de mayo.
La propuesta legal fue aprobada en general el pasado 10 de abril, oportunidad en fue devuelta a la Comisión de Constitución para un segundo informe, dado que durante el debate se presentaron indicaciones que planteaban algunas enmiendas al texto.
La citada Comisión analizó las propuestas con el autor de la iniciativa, senador Felipe Harboe, y con representantes del Consejo para la Transparencia, entre otros especialistas en Derecho, llegando a la conclusión que la propuesta debía mantener el texto propuesto en el primer informe.
El proyecto, tal como fue aprobado por el grupo parlamentario, viene a reformar la Constitución Política de la República, en lo relativo al respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, agregando a dichos conceptos el derecho a “la protección de sus datos personales” y determinando que el tratamiento y protección de dichos antecedentes se efectuarán en la forma y condiciones que determine la ley.
Cabe mencionar que, efectivamente, esta reforma constitucional vendrá a ser complementada con un proyecto de ley, actualmente en análisis en el Senado, que regulará la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales (boletín 11.144), que justamente consagra los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.
Adicionalmente, la tabla de la Sala contempla otras dos iniciativas:
1. Un Acuerdo de Inversiones entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China y sus Anexos, suscrito en Lima, Perú, el 18 de noviembre de 2016 (boletín 11611).
2. Una reforma constitucional que permite la creación del Consejo de Ahorro Colectivo (boletín 11370).