Comisión de DD.HH. valoró reacción de Ministra Pérez de rechazar frase de Pinochet en exposición del Museo Histórico Nacional

186

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados acordó enviar una nota de reconocimiento a la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, extendiendo las felicitaciones por su actuar frente al conflicto originado en la exposición del Museo Histórico Nacional (MHN), titulada “Los Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”, que incorporó la figura de Augusto Pinochet.

En la misiva, el grupo parlamentario valoró su pronta reacción al rechazar tal situación y solicitar la renuncia del director del Museo Histórico Nacional, Pablo Andrade Blanco.

“Acabamos de acordar un rechazo por la vía de una declaración que lamentablemente no fue por unanimidad, pero si fue por mayoría”, indicó la diputada Pamela Jiles (PH).

Adicionalmente, detalló la legisladora “hemos pedido reunirnos lo más pronto posible con la Ministra Alejandra Pérez, cuya actitud frente a esto, que ha sido escandaloso, nos ha parecido pronta, oportuna y muy adecuada.

Ausencia de fiscal Abbott

En el marco del debate sobre el proyecto de incitación a la violencia (boletín 11424) se encontraba invitado el Fiscal Nacional Jorge Abbot, quien había confirmado su presencia y finalmente se ausentó de la sesión.

Frente a este escenario, el diputado Diego Schalper (RN) dijo que la invitación fue estrictamente orientada a tratar algo alusivo a su función y que explicara si la persecución de un delito como el que se está discutiendo, a propósito de la incitación a la violencia, era procedente o no. “La verdad es que lamentamos mucho su ausencia porque uno de los temas centrales de este delito es si es perseguible o no, por lo tanto, hubiéramos esperado que el fiscal nacional se hubiera presentado, lamentablemente no fue así” declaró.

Por su parte, la diputada Pamela Jiles declaró que la inasistencia del fiscal a la sesión es una lástima, ya que va en contra de lo que debería ser una autoridad pública de su nivel, que es justamente concurrir a la inquietud de la opinión pública.

“Yo creo que el conocimiento que se ha tenido a través de la prensa de aquellas reuniones ilegitimas, a mi juicio, en las que concurrió hace algún tiempo, merecen que él enfrente a la opinión pública y la prensa respondiendo sobre esas situaciones. Va a tener que hacerlo necesariamente frente al Congreso, probablemente a través de las comisiones correspondientes o incluso a través del estudio que estamos haciendo desde el Frente Amplio de una presentación de otro tipo, a nivel de la Corte Suprema que pudiera destituirlo”, remarcó.

En cuanto al contenido del proyecto, el diputado Nino Baltolu (UDI) dijo que se trata de un gran proyecto que garantizara que nadie sea discriminado o mancillado. Pese a que a que la iniciativa está en sus inicios, detalló el parlamentario gremialista, el objetivo es sacar adelante una buena ley y que esta no sea solamente un tema político, sino que un tema de convivencia nacional. “Necesitamos vivir en paz y ojalá trabajar todos juntos para tener un mejor país”, finalizó.