Solicitar al Ejecutivo transparentar y ratificar un respaldo a la eficacia del Convenio OIT 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el objetivo principal de la resolución 51 que fuera aprobada por la Sala de la Cámara de Diputados por 119 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones.
En el documento, los legisladores recuerdan que el Convenio, vigente en nuestro país desde 2009, contempla el concepto de conciencia de identidad indígena o tribal y reconoce los derechos y libertades de estos, como también los principios y deberes de los Estados para con los miembros de los pueblos originarios, lo que los obliga, por ejemplo al deber de consulta respecto de medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles diariamente.
Los parlamentario también observaron que, en el último tiempo, se han emitido desafortunadas opiniones respecto a la pertinencia de que este Convenio siga en vigor en nuestro país, tal como quedó reflejado en una carta suscrita por más de un centenar de activistas sociales, políticos y académicos.
En respuesta a lo anterior, la resolución busca constituirse en una declaración corporativa en apoyo al Convenio OIT 169 y un llamado al Presidente de la República a que exprese su compromiso con los pueblos originarios de Chile.
En concreto, los diputados consideran imprescindible para los pueblos originarios y el Estado de Chile la plena vigencia del Convenio 169 de la OIT, dado que ha constituido un instrumento de total relevancia y trascendencia para el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.
Además, rechazan todas las opiniones que apuntan a una eventual denuncia del tratado a partir del año 2021 y se remarca la voluntad de fiscalizar los actos de Gobierno en relación a esta materia.
Por último, se solicita al Presidente de la República que transparente y ratifique su total respaldo a la plena vigencia del Convenio, descartando expresamente cualquier eventual denuncia de este fundamental instrumento internacional.
La propuesta fue planteada a la Sala por los diputados FRVS Alejandra Sepúlveda, Jaime Mulet y Estaban Velásquez; independiente Pedro Velásquez; PS Emilia Nuyado y Patricio Rosas; RN Miguel Mellado, Andrés Longton y Catalina Pérez; y UDI Pedro Pablo Alvarez-Salamanca.
Foto: Orígenes