Despachan proyecto que facilita el acceso a remedios en tiempos de Pandemia

313

Sala

Facilitar la adquisición de remedios en el contexto de la pandemia es el objetivo del proyecto de ley aprobado, en segundo trámite legislativo, por la unanimidad de 149 votos a favor y despachado por la Cámara de Diputadas y Diputados al Ejecutivo para su promulgación como ley.

El objetivo fundamental de la propuesta (boletín 13450) es hacer posible el acceso a los medicamentos que requieren las personas de más alto riesgo que deben cumplir confinamiento obligatorio. En tal plano, la normativa facilitará el uso de medios electrónicos para obtener la receta y para su despacho.

La iniciativa estipula que, en caso de decretarse una alerta sanitaria con ocasión de una epidemia o pandemia, los productos farmacéuticos podrán ser expendidos por cualquier establecimiento autorizado para ello, mostrando una copia de la receta médica que los prescriba, ya sea en formato físico o digital.

El proyecto iniciado en una moción parlamentaria y aprobada en la Comisión de Salud en los mismos términos que en el Senado, permite que las recetas que hayan sido extendidas dentro de los seis meses anteriores a la publicación del decreto de alerta sanitaria respectivo y las que sean extendidas durante su vigencia tendrán validez para la entrega de los productos farmacéuticos prescritos en ellas, hasta seis meses después del término de la alerta sanitaria.

Del mismo modo, se propone modificar el artículo 101 vigente del Código Sanitario. Mediante dicho cambio, se autoriza que, en aquellos casos que se emita una receta electrónica, ella deba constar en un documento electrónico suscrito por el respectivo facultativo autorizado, según lo disponga el reglamento respectivo, y no como es ahora en que debe efectuarse mediante firma electrónica avanzada, dispuesto en la Ley 19.799.

Sanciones

Dip. J. L. Castro rinde el informe

El texto, informado a la Sala por el diputado Juan Luis Castro (PS), no eximirá al establecimiento de expendio de la obligación de completar los registros que se deben llevar, de acuerdo a la naturaleza del medicamento y según lo dispuesto en los reglamentos que regulan la materia.

Se determina, asimismo, que el uso malicioso de recetas presentadas en forma digital será sancionado conforme al Libro X del Código Sanitario y al Código Penal, sin perjuicio de las sanciones contempladas en la Ley 20.000.

Participaron en el debate los/as diputados/as Ximena Ossandón (RN), Karol Cariola (PC), Javier Macaya (UDI), Juan Luis Castro (PS), Daniel Verdessi (DC), Víctor Torres (DC), Ricardo Celis (PPD), Miguel Crispi (RD) y Diego Ibáñez (PCS).