Un total de diez proyectos de ley y dos acuerdos internacionales considera la tabla tentativa de la presente semana de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.
La sesión del lunes 6, la Corporación iniciará su trabajo con una propuesta que considera un informe de la Comisión de Hacienda. Se originó en un mensaje del Ejecutivo (boletín 15022). Su objetivo es aumentar el límite del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles creado por la Ley 20.765. Además, actualiza el umbral de ajuste semanal.
Luego, está una modificación a la Ley 18.603, orgánica constitucional de Partidos Políticos (boletín 14723). Busca exigir su renuncia expresa al uso, propugnación o incitación a la violencia como método de acción política. Su informe ya se rindió ante la Sala y presenta discusión y votación pendientes.
También está en la tabla de este día una modificación a la Ley General de Cooperativas (boletín 14144). Considera informe de la Comisión de Economía.
Asimismo, está una interpretación del Código del Trabajo (boletín 14685). La idea es fortalecer los derechos de los dirigentes sindicales. Presenta informe de la Comisión de Trabajo.
Martes 7
La sesión del martes 7 continúa con propuestas en el ámbito energético. En este caso, el proyecto crea un fondo de estabilización y emergencia energética (boletín 14991). El texto, promovido por el Gobierno, también establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios. Se analizará conforme a los informes de las comisiones de Minería y Energía y de Hacienda.
Asimismo, se contempla una modificación a la Ley 21.202. Su finalidad es agregar mecanismos de participación directa en las solicitudes de reconocimiento de la calidad de humedal urbano. Para la discusión de esta iniciativa (boletín 14619) se contará con el informe de la Comisión de Medio Ambiente.
Otro proyecto en tabla modifica la Ley 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo. Esta propuesta (boletín 12500) va en la línea de garantizar el derecho a la libre información de interés público o general. Presenta informe de la Comisión de Cultura.
Adicionalmente, se consideran dos informes de la Comisión de Relaciones Exteriores recaídos en:
- Un acuerdo de sede entre Chile y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (boletín 14878).
- El acuerdo marco (boletín 14880) sobre el establecimiento de la Alianza Solar (ISA).
Miércoles 8
El miércoles 8 se verá un proyecto que otorga reconocimiento y protección a las prácticas consuetudinarias de comercialización de la producción de la economía familiar campesina de los pueblos originarios (boletín 13549). Presenta informe de la Comisión de DD.HH. y Pueblos Originarios.
Igualmente, está una modificación (boletín 14597) a la Ley 19.712, del Deporte. Su objetivo es fijar un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva. Considera informe de la Comisión de Deportes.
Finalmente, está una iniciativa que establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado. El objetivo de esta propuesta (boletín 14943) es dar un reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19. Para ello, se asimilan beneficios otorgados ya en el sector público. Contempla informe de la Comisión de Salud.