Aprueban 10 días de plazo para que autoridades reciban a asociaciones de funcionarios

169

Diputado Andrés Giordano

Fijar un plazo para que la autoridad administrativa deba recibir en audiencia a los dirigentes de las asociaciones de funcionarios de la administración del Estado es el objetivo del proyecto (boletín 15247) que aprobó la Cámara.

La iniciativa, que pasó al Senado a segundo trámite, corresponde a una moción de Claudia Mix (Comunes), Andrés Giordano (IND), Daniella Cicardini (PS), Luis Alberto Cuello (PC), Tomás Hirsch (PAH), Diego Ibáñez (PCS), Jaime Mulet (FRVS), Juan Santana (PS) y Héctor Ulloa (IND).

Su objetivo es asegurar el canal de comunicación entre la dirigencia gremial y las autoridades de las y los funcionarios públicos.

En esa línea, establece que las autoridades de la institución deberán recibir oportunamente a las y los dirigentes. Cuando estos últimos soliciten audiencia – indicando la materia a tratar-, por vía electrónica o escrita, tendrán un plazo de 5 días hábiles para contestar y fijar la fecha del encuentro.

La reunión deberá celebrarse en un plazo no mayor a 10 días hábiles. En esa instancia, se proporcionará la información pertinente por parte de las autoridades.

El texto permite que las autoridades puedan delegar su representación a otro funcionario en casos fundados que impidan su presencia. Ello deberá informarse en la respuesta a las y los dirigentes.

En casos sobrevinientes en que la autoridad no pueda asistir, deberá comunicarlo a la o el dirigente, ofreciendo ser subrogado o reprogramar la cita.

Indicación

En la Sala se agregó una indicación del diputado Giordano para que haya sanciones para las autoridades que no cumplan esta ley.

Las y los dirigentes podrán reclamar este incumplimiento ante la Contraloría o la Dirección del Trabajo. Esta circunstancia se podrá considerar atentatoria contra la libertad sindical ante los tribunales.

Asimismo, se podrá presumir entorpecimiento cuando la autoridad delegue las audiencias dos veces seguidas y no reciba personalmente a la asociación de funcionarios.

Debate  

Durante el debate, las y los diputados valoraron este proyecto. En general, se mostraron a favor de mejorar los canales de comunicación entre autoridades y dirigentes.

El diputado Miguel Mellado (RN), por ejemplo, propuso que esto también afecte a las metas de gestión de cada servicio y una encuesta de satisfacción al final de la reunión.

La diputada Claudia Mix indicó que la moción va en la lógica de un buen servicio y de mejorar la entrega de información del organismo respectivo.

Intervinieron también en el debate Carolina Tello (PC), Mónica Arce (IND), Ana María Bravo (PS), Cristhian Moreira (UDI), Jorge Guzmán (Evópoli), Jaime Mulet (FRVS), Andrés Giordano y Cristián Tapia (IND).