Buscan revertir bajas tasas de natalidad

2564

Por 72 votos a favor, 36 en contra y 16 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó una la resolución 599. La idea es hacer frente a las bajas tasas de natalidad actuales.

En concreto, el documento solicita al Presidente de la República que instruya a los Ministros de Hacienda y de Educación y a la Ministra del Trabajo y de Seguridad Social, para que dispongan una serie de medidas tributarias y legislativas para ayudar a las familias de Chile, con el objeto de revertir las pobres tasas de natalidad que tiene el país.

En sus fundamentos, el texto hace presente la responsabilidad del Gobierno y el Estado, en la tasa del impuesto al valor agregado, “que no ha cesado de crecer los últimos treinta años, llegando a los límites del Chile paupérrimo de mediados del siglo XX, con una economía castigada por la inflación constantes y precios de los alimentos y de la vivienda -esenciales para la familia- muy caros”.

Estos factores, precisan sus autores, han llevado que la tasa de natalidad de Chile ni siquiera cumpla con la tasa de reemplazo de la población, es decir, es un país que no tiene vida ni futuro si no es por la inmigración.

Asimismo, se cuestiona la calidad de la educación pública y gratuita, lo que se refleja en los resultados de la PAES y las desesperadas filas de los padres para acceder a algún establecimiento educacional.

Natalidad y educación

De tal forma la resolución solicita medidas concretas; entre ellas, pagar el trabajo en el hogar para las dueñas de casas y enfocar los recursos fiscales a la educación escolar y preescolar, con el objeto de fortalecer la calidad y rigor de la educación pública.

En ese plano se pide disponer una deducción universal, como gasto para el cálculo del impuesto de segunda categoría de todos los asalariados por cada hijo menor de 18 años que se tuviere al momento de declarar tal impuesto.

El texto llama a eliminar las reformas educacionales de la última década, subvencionando a las escuelas privadas, y fortaleciendo la calidad y rigor de la educación pública.

La resolución es de autoría de las y los diputados de la bancada republicana, Cristóbal Urruticoechea, Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázaval, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Mauricio Ojeda, Agustín Romero y Stephan Schubert.