La comisión CEI 25 sobre Seguridad Portuaria en las vías marítimas del territorio nacional recibió a la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport).
Fernando Aguirre, gerente general de esta asociación gremial, que agrupa a las principales navieras que realizan operaciones de comercio en el exterior del país, puntualizó una serie de planteamientos y propuestas para el cometido de este grupo parlamentario.
Al respecto, compartió la urgencia de desplegar todos los esfuerzos y adoptar todas las medidas y mejoras que sean necesarias para evitar que la droga siga transitando a través de las vías marítimas de entrada y salida del territorio nacional.
Puntualizó que el objetivo es crear un entorno favorable para el desarrollo sostenible de la actividad. Así, se espera contrarrestar un problema que se manifiesta a nivel global.
Asimismo, informó que la Comisión Europea busca un acuerdo comunitario para enfrentar el crimen organizado en sus puertos.
Medidas
En su exposición, el gerente general de Camport señaló qué los recintos portuarios, extraportuarios y almacenes el sector privado se han desplegado elementos disuasivos de control. Entre ellos mencionó:
- Instalación de más cámaras de televisión.
- Mejoras en el sistema de vigilancia.
- Modernización en los sistemas informáticos.
- Aumento en la dotación de vigilantes.
Por otro lado, señaló que, entendiendo que se trata de una responsabilidad que le corresponde al Estado, pues cuenta con las facultades y actuar frente a estos delitos, reiteraron su disposición para colaborar.
Entre sus múltiples propuestas, Camport sugirió fortalecer la aplicación del estándar único internacional (ISPS) para la protección de las naves y las instalaciones portuarias.
Igualmente, plantearon que Directemar realice inspecciones con mayor periodicidad, verificando que la industria se vaya adaptando a las necesidades del país.
De la misma forma, propusieron aumentar gradualmente la fiscalización y revisión de cargas, por lo menos, al 50%, adquiriendo mayor cantidad de equipos. Hoy, según se expuso, no alcanza el 5% total. En otros países del continente, en tanto, se revisaría el 100 % de los contenedores de importación y exportación.
Debate
Ximena Ossandón (RN) entregó su respaldo a revisar todas las cargas, pero puntualizó que se debe conocer cómo se llevará a cabo esta medida. Ello, particularmente, considerando el tiempo que se maneja en las instalaciones.
El presidente de la comisión, Jorge Brito (RD), manifestó su inquietud sobre las sanciones que se han aplicado a las navieras en las que se han detectado operaciones de contrabando en el tráfico marítimo bajo su responsabilidad.
Miguel Mellado (RN) consultó sobre cuáles son los países que actualmente revisan el 100% de la carga, sin retrasar la carga y descarga.
Finalmente, Carolina Marzán (PPD) se refirió a la falsificación de los sellos para una carga de importación y exportación. Además, consultó qué se hace cuando se descubre este tipo de hechos.