Regulación a licencia de conducir entre temas de las comisiones

Junto a la regulación de la licencia de conducir, las comisiones abordaron materias relativas a Vivienda y Seguridad Ciudadana.

2245

Regulación a licencia de conducir entre temas de las comisiones

La muerte de la menor Jacinta González, de cinco meses de edad, tras un accidente  ocasionado por un conductor de 80 años (con licencia de conducir al día) que padecía cáncer en etapa IV y perdió el control del vehículo, fue la motivación del proyecto que aprobó esta semana la Comisión de Transportes.

La iniciativa es una moción de la diputada Erika Olivera (DEM). El texto modifica la Ley de Tránsito en lo referido a la exigencia de aptitudes físicas y psíquicas para tener licencia de conducir vehículos motorizados.

Estas aptitudes se verificarán a través de una declaración jurada donde se afirme no tener ninguna de las enfermedades inhabilitantes o restrictivas que se definan. Mentir en esta declaración será motivo de cancelación de la licencia de conducir.

Además, la evaluación de la idoneidad física y psíquica de los postulantes o de los titulares de la licencia de conductor deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en un reglamento.

Al texto, el Gobierno le asignó calificación de suma urgencia: 15 días para el trámite. Y ya quedó en condiciones de verse en la Sala de la Cámara.

Protección del territorio y la vida rural

En otro plano, la Comisión de Vivienda inició el estudio del proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Ello, con el objetivo de regular el desarrollo de zonas residenciales en el territorio rural (boletín 17006).

La propuesta propone reconocer y distinguir las actividades que tienen fines propiamente silvoagropecuarios de aquellas preferentemente inmobiliarias o habitacionales, permitiendo dotar a cada una de un tratamiento acorde a su naturaleza y realidad.

Así, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que la iniciativa limita las parcelas de media hectárea solo para uso agrícola y la cantidad de ellas, para que no se conviertan en proyectos inmobiliarios.

Fuga del control policial

Por otro lado, la Comisión de Seguridad Ciudadana despachó el proyecto que establece penas para los conductores de vehículos motorizados, que se fuguen de un control policial.

Para la redacción de la iniciativa (boletín 16833), se buscó evitar problemas con la armonización de la norma, respecto de otros delitos e infracciones a la Ley de Tránsito, como es, por ejemplo, la conducción bajo influencia del alcohol y sus consecuencias.

De esta forma, la pena máxima podría ser de hasta 5 años de cárcel y 60 meses de inhabilitación para conducir, si se causa lesiones graves o la muerte de otra persona.

Otras informaciones 

Compartimos, además, otras informaciones del trabajo de las comisiones durante esta semana.