Promover el desarrollo y transformación productiva del país a través de dos nuevos instrumentos estatales: la Afide y el Fogade. Esa es la finalidad de un proyecto (boletín 16889) aprobado por la Sala de la Cámara y enviado a segundo trámite.
La iniciativa se presentó a través del informe de la Comisión de Hacienda, que rindió el diputado Jaime Sáez (FA). En él se explica que la propuesta autoriza al Estado para desarrollar actividades empresariales. Se concretará a través de la creación de una sociedad anónima: la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide).
Su función será garantizar instrumentos, productos y operaciones financieras asociadas a proyectos empresariales e iniciativas de transformación y diversificación productiva. La idea es que sea una suerte de “habilitador de la banca” en proyectos relacionados a la innovación tecnológica que, por su nivel de riesgo, no obtienen financiamiento en el sistema ordinario o lo consiguen con condiciones muy exigentes. Así, se espera facilitar el acceso a créditos con tasas más bajas y periodos más prolongados para pagar la deuda.
La Agencia se organizará como una sociedad anónima y se regirá por sus normas. Para su constitución se tomará como base las actuales Gerencia de Inversión y Financiamiento y la Subgerencia Legal Financiera de la Corfo. Esta última, en todo caso, mantendrá su rol como agencia de fomento productivo, ofreciendo subsidios y asistencia técnica.
La Afide será financieramente sustentable por sí misma; así como independiente y especializada. Además, buscará subsanar fallas y concretar apalancamiento con el sector privado. Se le aplicará la regulación financiera atingente a las empresas bancarias. A raíz de ello, será fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero y se reportará ante la Unidad de Análisis Financiero.
Fogade
El Fondo de Garantías para el Desarrollo (Fogade) destinará recursos para respaldar financieramente créditos otorgados por instituciones financieras a proyectos de desarrollo y transformación productiva. En todo caso, no podrá garantizar instrumentos, productos u operaciones financieras que otorgue o realice directamente la Afide. Tampoco los que se encuentren garantizados por ésta. Sin embargo, sí podrá efectuar retiros la Corfo.
El patrimonio del Fondo estará formado por:
- Un aporte inicial de la Corfo, de 5.970.000 unidades de fomento.
- Las comisiones que perciba por el otorgamiento de garantías.
- El producto de las inversiones que el Fondo realice.
- La recuperación de garantías pagadas que se obtengan.
- Los excedentes que arroje el Fondo en relación con la suma aportada por la Corfo.
Los programas Fogade deberán tener como finalidad mejorar la competitividad empresarial, promover la diversificación productiva y/o contribuir al crecimiento económico sostenible del país.
El Fondo estará facultado para invertir sus recursos en depósitos a plazo o en instrumentos financieros de fácil liquidez. Esto, en la forma que lo determine el Banco Central de Chile. Su administración estará a cargo de la Afide, aunque será considerado como un activo de la Corfo para todos los efectos legales.
La Afide deberá constituirse dentro del plazo de nueve meses, desde la publicación de la ley en el Diario Oficial. El Fogade entrará en vigencia desde la constitución de la Afide.
Modificaciones de Hacienda
Tras el diálogo con las y los diputados de Hacienda, el Gobierno incluyó algunas enmiendas al texto original. Una de ellas aclara que los créditos sindicados son los otorgados por dos o más entidades financieras, en el cual, bajo un mismo contrato, cada entidad participa en un porcentaje de la colocación del crédito.
Otro aspecto detalla que la Agencia podrá participar en el otorgamiento de este tipo de préstamos a empresas o cooperativas para el financiamiento de proyectos de inversión y actividades empresariales que se relacionen con sus objetivos. Empero, en ningún caso, podrá participar en créditos sindicados que sean otorgados exclusivamente por organismos estatales. Tampoco de entidades de las que estos, actuando individual o conjuntamente, sean controladores.
Además, se agregaron dos nuevos artículos. Uno exige a la Afide contar, continua e ininterrumpidamente, con una clasificación del riesgo de su patrimonio. El segundo especifica que la agencia y sus filiales no podrán operar hasta obtener la autorización de endeudamiento respectiva y verificar que se encuentran preparadas para ejercer sus actividades.
Debate sobre la Afide
Participaron en la discusión Johannes Kaiser (IND), Boris Barrera (PC), Camila Rojas (FA), José Carlos Meza (PREP), Jaime Mulet (FRVS), Andrés Jouannet (AMA), Gael Yeomans (FA), Luis Sánchez (PREP), Nelson Venegas (PS), Camila Musante (IND), Diego Schalper (RN), Ricardo Cifuentes (DC), Felipe Donoso (UDI), Cristóbal Urruticoechea (IND), Jaime Naranjo (PS), Carlos Bianchi (IND), Rubén Darío Oyarzo (IND), Miguel Mellado (RN), Sofía Cid (IND), Jaime Sáez (FA), Joanna Pérez (DEM), Leonidas Romero (IND), Frank Sauerbaum (RN), Juan Irarrázaval (PREP) y Benjamín Moreno (PREP).
La mayoría de las opiniones fue en apoyo de la iniciativa. Se estimó que va en la línea correcta para apoyar a las empresas a acceder a financiamiento, cuando la banca no responde a sus requerimientos. En particular, se estimó que ayudará a las pymes que recién se inician o presentan un perfil innovador.
En tal línea, se consideró que la propuesta permitirá avanzar en desarrollo armónico, productividad y crecimiento sostenido en el tiempo.
Aun así, algunos expresaron la necesidad de emprender algunas mejoras en el segundo trámite. Por ejemplo, coordinar de mejor forma la entrada en vigencia de la Afide con el aporte de capital. También trasparentar la estimación de las pérdidas operacionales eventuales de la entidad y la fiscalización del sistema.
Las críticas de fondo provinieron, principalmente, desde la bancada republicana. En especial, se refutó la creación de una nueva entidad pública, como la Afide. Se cuestionó que se amplíe el aparataje público, en vez de aprovechar instituciones existentes, como podría ser en este caso la Corfo. En tal plano, se llamó a realizar una mejor gestión pública y a focalizar los recursos donde se necesitan.
Ejecutivo y votación
Por el Ejecutivo expuso el ministro de Economía, Nicolás Grau. Junto con relevar los acuerdos en la Comisión de Hacienda, reconoció las mejoras realizadas al proyecto en dicho trámite.
Atendiendo algunas de las inquietudes del debate, enfatizó que la Afide no reemplazará a la banca, sino que vendrá a restar riesgo a los proyectos que ésta pueda financiar. “Afide entregará una garantía a ese banco y permitirá a la banca dar ese crédito y que se produzca la innovación. No reemplaza la banca, le ayuda a mejorar la tarea”, precisó.
Al momento de votar, el texto se aprobó en su idea de legislar por 85 votos a favor, 19 en contra y 10 abstenciones. Sus normas de quórum especial se respaldaron por 92 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones. Por la misma votación se entendió aprobado en particular y se despachó al Senado.