Comisión respalda permiso temporal para vehículos de competencias deportivas

La norma aprobada por la Comisión de OOPP, Transportes y Telecomunicaciones busca fomentar el deporte motor y el turismo en el territorio nacional.

118
Discuten PL sobre permiso para vehículos extranjeros e competencias deportivas

Permitir que los vehículos que llegan al país para competir en torneos internacionales puedan desplazarse por el territorio nacional, sin necesidad de contar con placa patente o permisos de circulación, es el objetivo del proyecto de ley (boletín 17451) despachado a Sala por la Comisión de Obras Públicas.

La norma, aprobada por 7 votos a favor y 1 abstención, apunta tanto a los vehículos de carrera, como a aquellos que prestan labores de acompañamiento, apoyo logístico y seguridad. El objetivo es que estos vehículos extranjeros tengan un permiso temporal, para que puedan participar en las respectivas competencias.

En sus fundamentos el texto recuerda que Chile frecuentemente es escenario de destacadas competencias automovilísticas de nivel internacional. Destacan el Rally Dakar y el Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que han atraído tanto a equipos de competición como a miles de turistas y seguidores del automovilismo.

Asimismo, el proyecto releva que los beneficios de estas competencias no se limitan a lo económico. Sostiene que estas tienen un componente social y cultural, al permitir que comunidades locales participen de un evento global, se fomente el deporte motor y se fortalezca la identidad regional.

En paralelo, precisa que una regulación permanente podría establecer requisitos y estándares mínimos para garantizar la seguridad vial, el cuidado del medioambiente y el respeto por las comunidades que reciben estas competencias. Así, se armoniza la apertura a estos eventos con las normas internas del país.

Discusión parlamentaria

Durante el debate, si bien los parlamentarios relevaron la importancia de la iniciativa, también advirtieron sobre las externalidades negativas que pueden significar este tipo de competencias. Esto, debido al daño que, por ejemplo, un rally puede causar en rutas rurales, las que, posteriormente, quedan en muchos casos inutilizables para los pobladores.

En esa misma línea, la comisión acordó, en paralelo, oficiar a los gobiernos regionales donde se proyecta el desarrollo de estas actividades, para que informen sobre el uso de recursos locales y públicos para el fomento de estas competencias que son organizadas por entidades privadas.

El texto, en primer trámite, lo informará a Sala la diputada y autora de la moción, Joanna Pérez.