
Analizar el funcionamiento de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), durante los años 2024 y 2025, y la forma en que el servicio abordó y solucionó diversas denuncias de irregularidades, fue el objeto de la sesión realizada por la Comisión de Educación de la Cámara.
En la oportunidad, se analizaron pagos adicionales en el sistema de alimentación escolar, el retraso en la entrega de útiles escolares y la suspensión injustificada de la Beca BAES a estudiantes beneficiarios.
Intervino, en primera instancia, el ministro del ramo, Nicolás Cataldo, quien destacó la importancia de la convocatoria. En ese ámbito, descartó categóricamente que el Gobierno no quisiera comparecer ante el grupo parlamentario. Agregó que, por el contrario, esperaban la convocatoria para aclarar las dudas surgidas al respecto.
En la oportunidad, las y los parlamentarios plantearon diversas interrogantes, agrupadas en tres aspectos principales:
- La necesidad de una mirada regional en los montos de las becas entregadas.
- El perfeccionamiento en la calidad de las raciones alimenticias, con su correcta fiscalización.
- La mejora del mecanismo de entrega de pases escolares.
Rol de la Junaeb

En tanto, la secretaria general de la Junaeb, Camila Rubio, explicó el informe de la Contraloría que descartó el pago de 3.500 millones de pesos por 30 raciones alimenticias.
Aclaró que la revisión del ente contralor comprobó que se trató del pago de 45 mil 551 pesos, correspondientes a 30 onces de actividades extraprogramáticas, caso que no perseveró como irregularidad ni fraude al fisco.
La personera explicó, además, el trabajo hecho para subsanar deficiencias en las bases de licitación de contratos suscritos en 2020, durante la administración anterior. Sostuvo que dichos contratos, elaborados bajo criterios de tiempos de pandemia, evidencian la existencia de un problema estructural.
En virtud de ello, se instruyeron diversas modificaciones, como una mayor desconcentración, con más empresas de menor tamaño participantes. También, mayor variedad y calidad de alimento con enfoque local y alimentación más saludable.
Respecto a la beca de alimentación para la educación superior (Baes), Rubio señaló que, hoy, son más de 709 mil los beneficiarios mensuales. En cuanto al monto, este presenta un alza de un 50%, desde 2022 a la fecha. Ese año era de 32 mil pesos, ahora está en 47 mil y, en julio, sube a 48 mil pesos.
Finalmente, respecto a la entrega de útiles escolares, aclaró que el retraso del año pasado se produjo luego de que se declarara desierta la licitación, por no cumplir con las especificaciones técnicas exigidas.
Sin embargo, este año, la entrega total fue en abril, tras una licitación por dos años que garantiza el proceso también para 2026. A ello se agrega que ya comenzaron los sondeos en el mercado para la próxima licitación.