Proyecto que regula los servicios de turismo aventura es aprobado en general en comisión

El proyecto establece medidas para garantizar la protección de los usuarios y asegurar altos estándares de calidad, seguridad y transparencia en la prestación de servicios de turismo aventura.

228
Gobierno entrega opinión sobre proyecto de turismo aventura

Por unanimidad, la Comisión de Economía de la Cámara aprobó en general el proyecto que modifica la ley N°20.423, para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura (boletín 17.163).

El proyecto, de autoría del diputado Jorge Guzmán, establece medidas para garantizar la protección de los usuarios y asegurar altos estándares de calidad, seguridad y transparencia en la prestación de servicios de turismo aventura (Ver nota relacionada).

Previo a la votación, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, planteó que la propuesta presenta dificultades sustantivas que podrían hacer inviable su implementación en nuestro país. Entre ellas, incrementos sustantivos de los costos de operación para pequeñas empresas.

Explicó que hoy la Certificación de Calidad Turística es de carácter voluntaria. En ella, están comprendidos los servicios de alojamiento, agencias de viajes, Tour Operadores, guías de turismo y actividades de turismo aventura.

En ese sentido, reconoció que “en la actualidad, ninguna de las empresas prestadoras de servicios de turismo aventura han obtenido certificación de calidad turística”.

Estrategia Técnica  

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristóbal Benítez, dijo que este proyecto debe contemplar una “Estrategia Técnica” que asegure el cumplimiento de los estándares de seguridad.

Por eso, planteó crear un sistema de evaluación ex-ante, previo al registro en Sernatur, que sea “conducido por un tercero, así como también para su mantención”.

Con ello, manifestó, se reemplazaría la obligatoriedad de exhibir el Sello de Calidad Turística que dispone el proyecto de ley, por la imposición de exhibir el Sello de Empresa Registrada.

Adicionalmente, el personero también planteó aumentar las multas por incumplimiento a las obligaciones de seguridad y/o por no exhibición del sello de empresa registrada. Así como, facultar a Senatur para clausurar servicios de turismo aventura que no cumplan con estándares de seguridad.

Igualmente, pidió considerar plazos distintos de renovación del “Certificado de seguridad turística” según el tipo de actividad de turismo aventura y riesgo asociado. Por ejemplo, diferenciar entre la inspección de servicios de Canopy a los de senderismo.

Asimismo, incorporar un panel técnico o comité público o privado, representativo de las partes involucradas en el sistema de inspección.

Estándares de Seguridad

Entre sus principales disposiciones, el proyecto plantea que los prestadores de servicios turísticos, del tipo turismo aventura, tendrán la obligación de exhibir este sello en una parte visible de sus instalaciones. Igual obligación, pesará en cualquier comunicación que estos prestadores dirijan al público general por cualquier medio, con el objeto de informarlo y motivarlo a contratar sus servicios.

Igualmente, será obligatorio que los prestadores de este tipo de servicio exhiban, en un lugar accesible y visible al público, un código de respuesta rápida que permita acceder al Registro Nacional de Clasificación, con el fin de que los clientes puedan verificar la vigencia del permiso del prestador.

Tras la aprobación de la idea de legislar, la comisión acordó el lunes 19 de mayo como fecha para el ingreso de indicaciones y votar el articulado del proyecto.