
Con el objeto de analizar los graves hechos ocurridos el pasado 10 de abril de 2025 en las inmediaciones del Estadio Monumental, en la antesala del partido entre Colo-Colo y Fortaleza de Brasil, y en general las acciones para enfrentar la violencia en los estadios, la Sala de la Cámara realizó una sesión especial.
En los incidentes de ese día dos personas fallecieron en medio de una acción de un vehículo de Carabineros que intervenía en los desórdenes protagonizados por hinchas que buscaban hacer ingreso a la fuerza al recinto deportivo. Los incidentes, luego, se trasladaron al interior del estadio, incluso con el ingreso de barristas a la cancha, lo cual derivó en la suspensión del encuentro deportivo.
Tras lo ocurrido se hicieron llamados transversales a poder terminar con estas situaciones violentas en el marco de los partidos del fútbol nacional.
De este modo, durante la sesión, las y los diputados lamentaron el deceso de los dos hinchas e insistieron en la necesidad de realizar definitivamente los cambios estructurales para sacar a los delincuentes de los estadios y de las barras de fútbol.
En ese contexto, la Sala aprobó seis resoluciones que, en líneas generales, piden mejorar la coordinación para prevenir hechos de violencia; crear una mesa técnica para investigar los hechos y que se otorgue urgencia de discusión inmediata al proyecto que modifica la Ley N° 19.327, sobre derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado (boletines refundidos).
Así también, se respaldó la resolución que solicita al Presidente de la República remover de su cargo al delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, y disponer una revisión completa de los protocolos de seguridad para eventos masivos.
Fracaso institucional

En la apertura del debate en la Sala, la diputada Marisela Santibáñez aseguró que todo lo ocurrido en las afueras y al interior del estadio Monumental es una demostración “del fracaso de nuestras instituciones”.
La parlamentaria dijo que el tema es que aquí muchos dirigentes han financiado a barristas y no ha pasado nada. Por ello, planteó que entre los cambios a implementar está la separación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de la Federación de Fútbol de Chile. “Estas muertes nos llenan de tristeza y es un escándalo”, enfatizó.
Por su parte, el diputado Andrés Celis indicó que a lo largo de los años ninguna institución ha podido detener el daño que provocan un puñado de delincuentes, que paralizan el fútbol y no dejan que las familias se hagan presentes en los estadios. Este es un problema grave de nuestra sociedad, remarcó.

En esa misma línea, el diputado Andrés Giordano sostuvo que “la verdadera hinchada no puede ser estigmatizada. Hay que poner la pelota en el suelo y por ello espero que el presidente de la ANFP nos permita trabajar como Comisión de Deportes para solucionar los problemas existentes”.
Asimismo, durante las intervenciones, los diputados Henry Leal y Johannes Kaiser criticaron que siempre en este tipo de hechos se culpe inmediatamente a Carabineros, siendo que el fútbol “está tomando por delincuentes”. Además, recalcaron que se debe dejar de criminalizar las acciones del Estado ante la violencia desatada.
También participaron del debate las y los diputados Benjamín Moreno, Marco Antonio Sulantay, Jorge Guzmán, Felipe Donoso, Ana María Gazmuri; Miguel Ángel Becker, Emilia Schneider, Cristián Araya, Erika Olivera, Alejandra Placencia, Jaime Araya y Diego Schalper.
Acciones del Ejecutivo

Desde el gobierno, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, explicó que Santiago es una ciudad que concentra un alto número de partidos de alta convocatoria. En ese marco, detalló el procedimiento legal para autorizar los encuentros futbolísticos y precisó que existe una labor de coordinación permanente con distintos actores como Carabineros.
Enfatizó que en el caso de este partido se hizo todo lo que estaba previsto en el procedimiento y se cumplió a cabalidad el proceso. “En este partido hubo 10 días de anticipación y reunión con uno de los pilares importantes que es Carabineros”, apuntó.
Apuntó que previamente y en la realización del partido no estaban las condiciones de seguridad para suspender el encuentro. Porque, añadió, “evacuar 40 mil personas sin información clara era riesgoso”.
Igualmente insistió en que, independiente de las investigaciones y acciones de la fiscalía, el trabajo que han realizado con Carabineros “ha sido extraordinario y de alto rigor y profesionalismo”.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, relevó la realización de una sesión como esta y agradeció la disposición de diversas entidades como la ANFP para entregar información, así como para estudiar soluciones a este problema grave que afecta al fútbol.
Señaló que se trabaja en una serie de acciones y planes de seguridad con clubes porque, además, deberán tomar nuevos desafíos. “La vigencia, en los próximos meses, de la ley de seguridad privada impondrá una serie de nuevas responsabilidades en materia de seguridad. En el caso que no las cumplan no se podrá realizar el determinado evento”.
Carabineros y ANFP
En la sesión también intervino el Director General de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, quien señaló que desde la institución han puesto todas las grabaciones, protocolos y acciones a disposición, respecto de los lamentables hechos ocurridos.
Pero, a su vez, fue enfático en defender el trabajo institucional ya que ninguna de las acciones que se tomaron son poco profesionales. “Hay experiencia en el personal, así como validaciones en torno al cumplimiento de los protocolos”.
En tanto, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, también lamentó los hechos e indicó que es fundamental que los verdaderos hinchas estén presentes en los estadios.
Añadió que se han tomado diversas acciones para luchar contra la violencia en los estadios. “Hemos incorporado más seguridad, se creó el Registro Nacional de hinchas y, próximamente, instalaremos torniquetes con control biométrico” para acceder a los recintos, anunció.