
Con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la Comisión de Hacienda de la Cámara tomó la posta del proyecto (boletín 17169) que pone fin al CAE y que define un nuevo Instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES). Además, la propuesta, ya aprobada por la Comisión de Educación, establece un plan de reorganización y condonación de deudas educativas.
El secretario de Estado explicó que el FES reemplaza créditos estudiantiles y unifica instrumentos de financiamiento (ver presentación). Precisó que los estudiantes que voluntariamente tomarán el FES no pagarán matrícula ni arancel. Las instituciones de educación superior (IES), en tanto, podrán hacer cobros adicionales a estudiantes del décimo decil.
Expuso que el mecanismo financia un año adicional a la duración nominal de la carrera. También financia a estudiantes con gratuidad que excedan un año la duración nominal.
De tal modo, los estudiantes que entren en este sistema verán modificada la naturaleza de su deuda y la condición de deudor.
Tras un año de gracia desde el egreso o deserción, los estudiantes con el FES se comprometerán a pagar dos años por cada semestre estudiando con este sistema. Tendrá un tope máximo de 20 años.
La autoridad del Mineduc resaltó que las y los estudiantes con gratuidad podrán financiar con el FES el 100% de los valores regulados de aranceles y matrículas en el año adicional. El año adicional será financiado 50% por la IES y 50% por el Fisco.
Pago y reorganización
La obligación de pago comenzará 12 meses tras el egreso, deserción o eliminación. El esquema será sensible a las condiciones laborales e ingresos de cada persona.
Si el sueldo mensual es menor a 500 mil pesos aproximados, el o la estudiante estará en el tramo exento. Por lo tanto, no retribuye mensualmente. Si el sueldo es mayor a 500 mil, aproximadamente, tendrá cuotas mensuales de hasta el 8% del ingreso mensual, por un plazo de dos años por semestre cursado (más 20 años).
Respecto del plan de reorganización y condonación de la deuda educativa, el ministro Cataldo señaló que permitirá transitar de manera coherente hacia un nuevo sistema de financiamiento. Ello aliviará la situación de las y los deudores.
Podrán adherir voluntariamente las personas deudoras del CAE y de la Corfo. Ahora, especificó que las y los deudores del Fondo Solidario podrán adherir siempre que sus universidades participen del Plan. La voluntad se renovará anualmente.
El Plan de Reorganización y Condonación posee componentes tales como: condonación inicial; condonación adicional por pago anticipado; condonación progresiva (mensual por ingreso) y beneficio tributario
En tanto, las personas con garantía ejecutada ingresarán automáticamente aplicándoles la condonación progresiva. Podrán renunciar firmando un convenio de pago con la TGR.
El proyecto seguirá analizándose en la Comisión de Hacienda en una próxima sesión, donde se espera exponga el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Si bien el personero asistió en la presente jornada, el diálogo de las y los diputados se concentró en la exposición de Cataldo.