Proyecto de reglas del uso de la fuerza se revisará en una comisión mixta

La propuesta, analizada en tercer trámite en dos sesiones, vio aprobada solo parte de las modificaciones realizadas por el Senado, quedando pendientes por definirse en la mixta diez materias que fueron rechazadas.

191

En una comisión mixta tendrán que resolverse los últimos aspectos pendientes en torno al proyecto (boletín 15805) que establece principios y reglas del uso de la fuerza (RUF) por parte del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, así como para las FFAA, cuando cumplan funciones en este ámbito.

Lo anterior se deriva de la decisión de la Sala de la Cámara de no aprobar una decena de modificaciones del Senado. Ellas apuntaron tanto a enmiendas a normas definidas en el primer trámite, como artículos nuevos introducidos en el segundo.

Lo que sí pasó el escrutinio de la Corporación fueron el marco de definiciones, así como los principios rectores de las RUF. Estas últimos son:

  • Legalidad: suscribirse a la Constitución, tratados vigentes y las leyes.
  • Necesidad: utilizarse solo cuando sea necesario para el cumplimiento del objetivo encomendado.
  • Responsabilidad: su uso, fuera de los parámetros legales, conlleva responsabilidades para quienes la ejercen y, en su caso, de los mandos y la autoridad civil.
  • Racionalidad: ejercerse racionalmente por parte del personal, considerando las circunstancias, el lugar y el contexto.

Discusión

Esta ley comenzó a debatirse el pasado miércoles 7 de mayo, donde intervinieron 38 legisladores/as. En la presente sesión expusieron Carlos Bianchi, Juan Carlos Beltrán, Álvaro Carter, Maite Orsini, Felipe Camaño, Eduardo Durán, Marlene Pérez, Lorena Pizarro, Cristián Tapia, Cristián Araya, Andrés Giordano, Sara Concha, Leonidas Romero, Matías Ramírez, Jorge Durán, Fernando Bórquez, Daniela Serrano, Tomás Hirsch, Sebastián Videla, Sergio Bobadilla, Coca Ericka Ñanco, Hugo Rey, Gaspar Rivas, Marcos Ilabaca, Ximena Ossandón, Jaime Araya, Raúl Leiva y Héctor Barría.

Algunos testimonios expresaron la necesidad de sacar adelante esta ley con urgencia. Se planteó que ya hubo debate suficiente y que es preciso contar con sus normas para respaldar la acción de las policías y de las FFAA en contra del crimen organizado, terrorismo y delincuencia.

Por otra parte, algunos sostuvieron que este tipo de reglas deben enmarcarse en la legislación internacional. En ellas se encausa la persecución criminal con respeto a los derechos humanos. Así, criticaron disposiciones provenientes del Senado, que estimaron van más allá de los límites deseados. En tal plano, pidieron llevar la propuesta a una comisión mixta para reformular algunas temas.

En la centroderecha también hubo quienes llamaron a enviar el proyecto a una comisión mixta, pero en un sentido contrario. Consideraron que la propuesta es aún débil y que deben consagrase más resguardos para quienes deben enfrentar la delincuencia en el país.

Lo que va a mixta de las RUF

Al momento de las votaciones, fue la postura de la centroderecha la que primó. Así, se rechazaron diez de las normas provenientes del Senado cuya votación separada planteó dicho sector.

Entre las disposiciones que serán objeto de la comisión mixta están la prohibición a prácticas de tortura, así como dos de los deberes definidos en el texto: lo referente al resguardo de terceros y la protección de menores de edad.

También se rechazó lo referido a labores de vigilancia pasiva; el grado de fuerza potencialmente letal; una norma relacionada a detenciones; la disposición que regula la responsabilidad de autoridades militares en el contexto de las RUF, así como de las policías de franco; y la norma sobre eximente de responsabilidad.

Representarán a la Cámara en la comisión mixta las diputadas Lorena Fries y Lorena Pizarro y los diputados Miguel Ángel Calisto, Andrés Longton y Gustavo Benavente.