
Una cifra de 4.500 visitantes recibió ayer, domingo 25 de mayo, la sede de Santiago del Congreso Nacional. Y es que, desde que se instauró el Día de los Patrimonios en Chile, en 1999, el edificio corporativo de la capital abre sus puertas a la ciudadanía junto a otros edificios históricos del país.
Desde las primeras horas de este domingo, las y los visitantes participaron de recorridos guiados que incluían las dependencias de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile. Igualmente, conocieron el Senado, la Biblioteca del Congreso y los ya clásicos jardines.
La cifra de visitantes superó las 3.600 personas registradas el año pasado.
Quienes asistieron a este recorrido expresaron expectación y alegría. En general, se celebró la apertura a la ciudadanía de estos históricos inmuebles. Asimismo, se llamó a repetir durante el año este tipo de actividades.
Visitantes guiados por el Presidente Castro

Fue el Presidente de la Cámara, diputado José Miguel Castro, quien, junto a funcionarios de la Corporación, dieron la bienvenida a los asistentes y recorrieron junto a ellos las dependencias del edificio.
En la ocasión, y como parte del recorrido, el titular de la Corporación explicó la forma de trabajo en la Sala de la Cámara y a los alcances de la labor legislativa.
En cuanto a la trascendencia de este tipo de celebraciones, el diputado Castro aseguró que, “es tremendamente importante, porque se abren las puertas de todos los sitios donde normalmente la gente no tiene acceso, número uno. Segundo reconocen a su historia, a sus próceres, incluso a quienes han entregado la vida para mantener a Chile en pie. Entonces, son muchas las razones del por qué y, además, son muchos los beneficios para las nuevas generaciones el poder conocer su historia”.
Un edificio con historia
3.588 son las actividades que se realizaron en el país en el marco de las celebraciones del Día de los Patrimonios. Una de ellas es la apertura de la sede del Congreso en Santiago.
La construcción del edificio partió en el año 1854, bajo el gobierno de Manuel Montt. Su inauguración fue en 1876, en la presidencia de Federico Errázuriz Zañartu.
Está ubicado en la manzana comprendida entre las calles Bandera, Compañía, Catedral y Morandé. El ala poniente la ocupa el Senado, mientras que el ala oriente la Cámara de Diputados. El Salón de Honor, en tanto, se encuentra entre ambos hemiciclos. Misma lógica se utilizó en el edificio de Valparaíso.
El 28 de junio de 1976, el palacio y los jardines que le rodean fueron declarados Monumento Nacional en la categoría de “Monumento Histórico”.