A segundo trámite proyecto que agrava sanción por zoofilia

La Sala de la Cámara confirmó unánimemente el criterio de la Comisión de Constitución, instancia que rechazó las indicaciones ingresadas al texto, en su segundo informe.

87

La Sala de la Cámara aprobó por unanimidad el segundo informe del proyecto de ley que agrava las sanciones por actos de zoofilia.

El texto, originado en cuatro mociones parlamentarias (boletines 12822, 14621, 15733 y 16733), había vuelto a la Comisión de Constitución tras su aprobación en general en noviembre pasado, por ser objeto de indicaciones.

Sin embargo, la instancia no logró los consensos para ratificar los cambios propuestos, tendientes a establecer una nueva agravante para sancionar el maltrato animal, en los casos en que se incurra en bestialidad, lesiones o muerte del animal.

Primó de esta forma el criterio de la comisión técnica que, en conjunto con el Ejecutivo, fijó el rango de la pena en presidio menor en su grado medio, es decir, 541 días a tres años de cárcel.

Informó el texto en Sala la diputada Maite Orsini. Participaron además en el debate las y los diputados Carolina Tello, Hotuiti Teao, Boris Barrera, Carolina Marzán, Andrés Celis, Viviana Delgado y Claudia Mix.

Bestialidad y zoofilia

La iniciativa que modifica el Código Penal plantea en lo principal, regular y sancionar en forma calificada, los casos de maltrato animal en que se incurra en bestialidad o zoofilia.

De tal forma, será circunstancia agravante cometer el delito de maltrato animal previsto en el artículo 291 del Código Penal, mediante actos de bestialidad.

El proyecto indica que, para dichos efectos, se entenderá por actos de bestialidad la realización de cualquier acto de connotación sexual que afecte los genitales, ano o cavidad bucal del animal. Se exceptúa de esta situación aquello realizado con fines legítimos. A manera de ejemplo se citan procedimientos veterinarios, científicos o reproductivos.

La iniciativa continuará ahora su tramitación en el Senado.