
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó y despachó a la Sala de la Cámara el acuerdo que aprueba el establecimiento del Fondo de Adaptación Climática y respuesta integral a desastres naturales (FACRID), adoptado en Ciudad de México el 19 de septiembre de 2023 (boletín 17644).
Dicho acuerdo se adoptó en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.
El objetivo del instrumento es la prevención, mitigación y preparación para la respuesta a emergencias. También, a desastres de origen climático o hidro-meteorológico como sequías, incendios forestales, inundaciones, lluvias desmedidas y tormentas.
Sobre el mismo, expuso el director general de Asuntos Jurídicos (s) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pedro Ortúzar, quien explicó que el fondo de adaptación climática proporcionará recursos financieros y operacionales a la región. Esto para permitir la implementación de proyectos que aborden los desafíos planteados por el cambio climático y los desastres naturales.
Este fondo será administrado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en nombre de los países donantes, bajo las normas y reglamentos administrativos, financieros y de auditoría de Naciones Unidas.
Además, se precisa que este fondo financiará proyectos y actividades destinadas a fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres. Asimismo, promoverá una visión de desarrollo integral, resiliente y sostenible en la región.
Podrán recibir dicho apoyo las entidades gubernamentales, organizaciones intergubernamentales regionales y organismos del Sistema de Naciones Unidas. Finalmente, el acuerdo instituye que los recursos se recaudarán a través de aportes voluntarios de los Estados miembros de la CELAC, así como de socios extrarregionales y otros actores públicos.
Apoyo a las medidas
Sobre la pertinencia de este acuerdo, el diputado Nelson Venegas relevó la necesidad de tomar medidas por el cambio climático, incluso si existe la posibilidad que Chile tenga que erogar recursos para enfrentar esta crisis.
A su vez, el diputado Félix González sostuvo que “nadie puede negar, porque es evidente, que existe una crisis climática(..) Es incómodo asumir que existe una crisis climática; existe un futuro más adelante donde esto empeora”, remarcó.
Asimismo, la diputada Nathalie Castillo dijo que la preocupación por el cambio climático afecta a todos los ciudadanos de manera transversal, tanto a nivel nacional como internacional. En dicho sentido, manifestó que “ojalá fuera una política permanente a tratar”.