Defensa pide antecedentes sobre tráfico de drogas que involucró a miembros de la FACh

A la sesión fueron convocados la ministra de Defensa, Adriana Delpiano y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Hugo Rodríguez.

177

Recibir un informe de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Hugo Rodríguez, respecto de la detención de miembros de la FACh que trasladaban sustancias ilícitas desde Iquique, fue el objetivo de la sesión de la Comisión de Defensa.

Este hecho se suma a la detención y dada de baja de 7 suboficiales del Ejército, cuando trasladaban por tierra 192 kilos de cocaína provenientes de Bolivia.

Al respecto, el presidente de la comisión, diputado Enrique Lee, manifestó la preocupación de los legisladores por estos hechos, que calificó como de extrema gravedad.

Por esta razón, añadió, convocaron a la ministra para conocer los hechos en detalle y cuáles son las medidas y protocolos que se van a implementar para proteger a las Fuerzas Armadas y blindarlas frente al crimen organizado. No obstante, explicó que no se pudo ahondar mayormente en la materia ya que la comisión no aprobó constituirse en sesión secreta como había solicitado la personera de gobierno, dados los temas que se expondrían.

Críticas al Primer Mandatario

Durante la sesión, legisladores opositores al gobierno criticaron al Presidente de la República, quien tras reunirse con los comandantes en jefe de las tres ramas castrenses habría instruido al titular de la FACh que se entregaran todos los antecedentes del caso al Ministerio Público.

Esto se consideró como una intromisión en materia de competencias judiciales. Además, que la decisión del Presidente habría dejado en calidad de “interdicta” a la ministra Delpiano, al no consultarla previamente sobre los hechos, como planteó el diputado Andrés Jouannet.

Las y los diputados, además, criticaron las rebajas presupuestarias que han afectado a las Fuerzas Armadas para que el personal uniformado cuente con los recursos mínimos para desempeñar sus tareas.

Desde el oficialismo se criticó que no se pudiera revisar el tema con más detalle por el rechazo a la sesión secreta, sin priorizar la defensa de la institucionalidad. Además, se recalcó que el Presidente de la República es el Jefe de las Fuerzas Armadas y se defendió la necesidad de entregar antecedentes al Ministerio Público, porque es este organismo el que tiene las atribuciones para investigar y perseguir el crimen organizado y cuenta con garantías constitucionales.

Medidas

En cuanto a las medidas que se adoptarán, la ministra de Defensa señaló que estas serán informadas en mayor detalle por el Estado Mayor Conjunto, ya que son comunes a todas las Fuerzas Armadas.

Añadió que el objetivo es fijar una labor preventiva porque estos casos son muy graves y hay que hacerse cargo. Dijo que algunas tienen que ver con dotar de mayores atribuciones para poder acceder a conocer los antecedentes de las personas que llegan a trabajar a las FF.AA o de los conscriptos. Y confirmó que algunas de estas serán materias de ley.

Sobre el mismo punto, el diputado Lee recalcó su crítica a la falta de proyectos de ley y llamó al Ejecutivo a presentar iniciativas. En particular, mencionó como ejemplos avanzar en los referidos a la carrera funcionaria y a dotar de una nueva estructura al Estado Mayor Conjunto con una estatura jerárquica similar a las demás ramas de las Fuerzas Armadas.