Más seguridad en el transporte en temas que abordaron las comisiones

Seguridad e inclusión en el transporte, además de mejoras en la electricidad en zonas extremas, fueron parte de los temas que vieron las comisiones de la Cámara.

852
Lámina de resumen de comisiones

Garantizar y fortalecer la integridad física y psíquica de los usuarios, elevando los estándares de operación y fiscalización en el transporte público. Ese es el objetivo del proyecto que estudia la Comisión de Personas Mayores.

El diputado Roberto Arroyo, autor de la iniciativa (boletín 17584), explicó a la instancia sus alcances. El texto fortalece la protección de personas mayores, con discapacidad y neurodivergentes en el transporte remunerado de pasajeros.

En ese contexto, el proyecto modifica la Ley del Tránsito, para exigir un examen médico en vez de una declaración jurada de no ser consumidor, al momento de obtener una licencia de conducir. Asimismo, se propone reducir el plazo para la renovación de las licencias de conducir, desde cuatro a dos años, con el fin de evaluar con mayor frecuencia la aptitud de los conductores.

Otras medidas que aborda el proyecto son el conocimiento de los conductores del transporte público de leyes de inclusión. También, el deber de los conductores de facilitar el ingreso seguro al vehículo de personas mayores, con discapacidad o neurodivergentes; recalcando que se debe evitar cualquier actitud que afecte su dignidad.

Electricidad en zonas extremas

En otro plano, la Comisión de Hacienda aprobó las tres normas de su competencia del proyecto (boletín 16627) que perfecciona los sistemas medianos y aislados eléctricos, favoreciendo la rebaja de las tarifas para los clientes no residenciales en las zonas extremas.

El proyecto, que pasó a consideración de la Sala, perfecciona los sistemas medianos en la Ley General de Servicios Eléctricos. Parte de su innovación es introducir una definición de este y otros sistemas similares:

  • Mediano: aquellos con capacidades eléctricas instaladas de generación superior a 1500 kW que, encontrándose desconectado del Sistema Eléctrico Nacional, están destinados a suministrar energía a clientes libres y regulados.
  • Aislado para Pequeños Consumidores: similares a los anteriores, pero que suministran electricidad a actividades domiciliarias o comerciales de localidades que, por su ubicación, nivel de demanda u otras características particulares no resulta pertinente someterlos a los estándares normativos de un Sistema Mediano.
  • Para Procesos Productivos: destinados esencialmente a abastecer los consumos asociados a la producción de bienes y productos.

Otras informaciones

A continuación compartimos otras noticias de las comisiones de la Cámara: