Nombramientos judiciales en tabla para este lunes 21

Además, para el martes, la tabla semanal contempla revisar una nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur, mientras que, el miércoles 23, se desarrollará la cuenta pública del Congreso Nacional, a partir de las 11:00 hrs.

837

Tres sesiones de la Sala de la Cámara y otra de Congreso Pleno están consideradas para la presente semana de julio. La primera de las sesiones, fijada para el lunes 21, se realizará entre las 17:00 y las 19:00 hrs. Encabeza la tabla un proyecto que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales (boletines 12607, 14192, 16852, 16979, 17115, 17144, 17150 y 17193). Con informe de la Comisión de Constitución.

Luego, se verán las modificaciones del Senado al proyecto (boletín 15516) que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales.

Seguidamente, está un texto que define nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía (boletín 17442). Presenta informe negativo de la Comisión de Educación.

Cierra la tabla de este día una propuesta que regula las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones (boletín 14983). Se debatirá de acuerdo a las definiciones de una comisión mixta.

Tabla del martes 22

La sesión del martes 22 se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 hrs. Considera como primer punto una nueva solicitud del Presidente de la República para prorrogar el estado de excepción en la macrozona sur.

También está el proyecto (boletín 8654) que regula el autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. Posee informe de la Comisión de Transportes

Además, está en tabla la propuesta (boletines 16489 y 16539) que regula el control del consumo de drogas por parte de autoridades y funcionarios. Se verá el segundo informe de la Comisión de Gobierno Interior.

Asimismo, se encuentra una iniciativa (boletín 12159) que aborda la protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf. Presenta informe de la Comisión de Deportes.

Igualmente, se presenta un texto que exige la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234). Con informe de la Comisión de Transportes.

Otros proyectos considerados para esta sesión son:

  • Para derogar artículo 114 de la Ley de Tránsito, que regula el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos (boletín 16346).
  • El que fija como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales (boletín 12096).
  • Reforma constitucional para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación (boletín 17113).
  • El que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total (boletín 17387).

Miércoles 23

La sesión del miércoles 23 está fijada entre las 09:45 y las 10:45. Para este día, la tabla partirá con una iniciativa (boletín 16526) que modifica el Código del Trabajo, en materia de trabajo nocturno de mujeres embarazadas y personas que tengan bajo cuidado a menores de dos años de edad. Contempla un informe negativo de la Comisión de Trabajo.

En segundo lugar, está una modificación de la Ley 18.290, de Tránsito. Regula la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (boletín 17461).

De igual modo, está un texto (boletín 16487) que prohíbe, temporalmente, la importación de plásticos que sean destinados a la elaboración de productos de un solo uso. Cuenta con informe de la Comisión de Medio Ambiente.

Completan la tabla de este día otras dos propuestas:

  • La que extiende la duración del permiso postnatal parental (boletín 17049).
  • La que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletines 15869 y 16821).

En este día, además, se convocará el Congreso Pleno, a partir de las 11:00 hrs. En esta sesión, los Presidentes de la Cámara y del Senado darán cuenta pública al país de las actividades realizadas por las Corporaciones que presiden.