Diputados destacaron tono, desafíos y acciones expuestas en Cuenta Pública

En una ceremonia oficial ante el Congreso Pleno, el Presidente de la República y la ciudadanía, los titulares de la Cámara y del Senado rindieron la Cuenta Pública anual del Congreso Nacional.

331
Diputados en la cuenta pública

Positivas reacciones dejó la Cuenta Pública 2024-2025 del Congreso Nacional. Los jefes de distintos comités de la Cámara destacaron de buena forma el trabajo realizado en el último año. Igualmente, relevaron la necesidad de profundizar la coordinación con el Ejecutivo en materias tan importantes como la seguridad.

Luis Malla, jefe del Comité mixto radical-liberal, consideró que fue una buena cuenta sobre el trabajo realizado por la Cámara y sus diputados.

En esa línea, valoró que se destacaran mociones, como la ley “Titulo sin letra chica”. Ella permite a los estudiantes de educación superior que mantengan deudas, poder rendir sus exámenes y recibir sus títulos. Esto, remarcó, beneficia a miles de jóvenes en el país.

Por su parte, Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, dijo que la cuenta estuvo marcada por temas de seguridad en la que se relevó como principal preocupación de los chilenos.  

“Se destacó una serie de proyectos que se han tramitado y que son importantes para tratar como, por ejemplo, la Ley de Inteligencia del estado y el de las Reglas de uso de la fuerza. Otro eje destacado fue la economía y, en ello, espero una pronta promulgación de la ley sobre “permisología” y la modernización de nuestro Congreso”, comentó.

A su vez, Jaime Sáez, jefe del Comité Frente Amplio e independientes, destacó la importancia de la Cuenta Pública del Congreso Nacional. “Todo se ajustó a lo discutido a lo largo de este tiempo y a los desafíos que tienen ambas cámaras. Además, es una práctica sana hacer algún punto político para coordinar una agenda con el Ejecutivo”.

Cristián Araya, titular del Comité Republicanos, dijo que ambos presidentes estuvieron a la altura. Estimó que en sus cuentas destacaron el principal tema de preocupación que existe en el país: la seguridad. Es un tema clave, ya que debemos redoblar los esfuerzos y avance de manera más rápida en esa materia.

Labor coordinada

A la salida de la jornada, el Presidente de la República, Gabriel Boric, resaltó que “la democracia es más importante que nuestras diferencias”. Asimismo, llamó a cuidar las instituciones.

Por lo mismo, recogió las críticas constructivas planteadas por los presidentes de ambas Cámaras, sobre el retraso de los reglamentos de algunas leyes y las listas de espera, entre otros temas.

El Primer Mandatario recalcó que existe sintonía entre ambos poderes del Estado y que, más allá de la polarización, sí son capaces de sentarse en la misma mesa para llegar a muchos más acuerdos en beneficio de la ciudadanía.

Como sugerencia, planteó que tener seis presidentes cada cuatro años en la Cámara hace más difícil un trabajo continuo. Por ello, llamó a tener una visión con menos confrontación y alargar la permanencia, incluso en el Senado.

Finalmente, pidió a las y los legisladores aprobar los proyectos de Sala Cuna para Chile y el que otorga financiamiento público para estudios de la educación superior (boletín 17169).