
La aprobación de leyes fundamentales en materias como pensiones, seguridad, salud, educación y vivienda; así como la voluntad política y compromiso de la Cámara de Diputadas y Diputados para responder a las demandas urgentes de la ciudadanía, fueron los ejes que el Presidente de la Corporación, José Miguel Castro, puso en relieve en la entrega de la Cuenta Pública del Congreso Nacional.
“El Parlamento, como eje de la democracia representativa, tiene el deber de canalizar esas demandas, respondiendo especialmente a quienes dependen del Estado para satisfacer sus necesidades básicas”, señaló el legislador.
Frente a las autoridades, encabezadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric, parlamentarios e invitados presentes en el Salón de Honor de la sede del Poder Legislativo, José Miguel Castro afirmó que Chile atraviesa “una enorme crisis en materia de seguridad” que ha transformado al país.
Aseguró que hoy abunda el miedo y ese temor no es injustificado. Pero, al mismo tiempo, el legislador destacó que el Congreso ha logrado avanzar en leyes claves para reforzar la lucha que, como Estado y como sociedad, se debe librar contra flagelos como el crimen organizado.
Del mismo modo, destacó la aprobación de la nueva ley antiterrorista, la Ley Antinarco, la referida a técnicas investigativas para el crimen organizado y la tipificación del robo de madera.
“Muchas de las leyes que hoy celebramos fueron presentadas antes de 2022 y sólo ahora han podido ser aprobadas tras largos años de espera y discusión. Espero que hayamos aprendido la lección: en materia de seguridad, Chile no puede permitirse posponer decisiones cruciales, pues hoy reconocemos que la realidad sería distinta si el Estado hubiese contado a tiempo con las leyes y herramientas que ahora todos valoramos. Retrasarnos fue un error que no podemos volver a cometer“.
Críticas al Ejecutivo

El Presidente de la Cámara recalcó que “siempre existe, en todo gobierno, sin distinción, la tentación de culpar al Parlamento por las crisis de seguridad, o la incapacidad del Estado de dar solución a las inquietudes de la ciudadanía”.
Pero, subrayó que la Cámara siempre ha tenido el ánimo de trabajar en favor de la ciudadanía y escuchar sus urgencias. Sin embargo, en diversas ocasiones ha visto entrampada su tarea “por dificultades ajenas a nuestra labor”.
En dicho sentido, citó los errores cometidos por el gobierno en, por ejemplo, proyecciones y cálculos erróneos en el Presupuesto de la Nación. Por ello, afirmó tajante que “no corresponde a este Parlamento responder por errores ajenos. No debimos ser nosotros quienes explicaran ajustes presupuestarios sensibles en plena crisis de seguridad; esa responsabilidad es del Ejecutivo”.
También criticó a la autoridad administrativa por no ejecutar plenamente la voluntad del Congreso, a través de la legislación. Esto se evidencia en la tardanza para dictar reglamentos lo cual retrasa la implementación de normas que son fundamentales para responder a las necesidades de la ciudadanía.
Además, en las cifras del balance legislativo, el diputado Castro destacó que la Cámara intensificó su labor de control del gobierno. En dicho marco, manifestó su preocupación por la falta de cooperación de los funcionarios gubernamentales con las comisiones investigadoras de la Cámara.
Puntualizó que es fundamental reivindicar el rol de las comisiones investigadoras como herramienta clave del control democrático: “su misión es fiscalizar, transparentar la gestión pública y no sancionar, porque esta función le corresponde exclusivamente a la justicia”.
Por ello, hizo un llamado urgente al Congreso y el gobierno para legislar y fortalecer las competencias fiscalizadoras de la Cámara.
Control migratorio y crecimiento económico

En cuanto a temas de gran preocupación ciudadana, el titular de la Corporación señaló que cree que la mayoría de los integrantes de la Cámara están por dar la bienvenida a todas las personas que ingresan en forma regular al país. “Sin embargo, con igual convicción, debo señalar que no podemos aceptar el ingreso irregular de extranjeros (…) frente a la magnitud del fenómeno migratorio, no podemos seguir con un esquema insuficiente y reactivo”.
Además, relevó que Chile necesita volver con urgencia a crecer, frente al drama de la incertidumbre económica que aqueja a los chilenos. Por ello, señaló el optimismo que tuvo tras la intervención del Presidente Gabriel Boric que sostuvo que acelerar y desarrollar los proyectos de inversión que harán crecer nuestra economía, era necesario modernizar y agilizar la tramitación de permisos.
“Pero es difícil entender cómo el Ejecutivo puede presentar una iniciativa de ley y luego, tras introducir indicaciones que fueron discutidas y aprobadas durante la tramitación en el Congreso, terminar vetando esas mismas normas. En ningún caso es criticar las atribuciones constitucionales, pero Presidente, le reitero, necesitamos volver a crecer”, recalcó.
Información sobre Cuenta Pública
La Cuenta Pública del Congreso Nacional recoge las cifras institucionales del trabajo legislativo de ambas ramas del Poder Legislativo, en el periodo del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025.
Algunas de ellas son las 137 sesiones de Sala y más de 1.500 sesiones de comisiones realizadas en el periodo; las 88 iniciativas que se convirtieron en ley de la República, los 218 proyectos de ley y 262 solicitudes de resolución votados en Sala.
Junto al Presidente de la Cámara, también expuso el titular del Senado, Manuel José Ossandón (revisar nota relacionada).