Salud acuerda con el Gobierno avanzar en norma que asegure suministro eléctrico a electrodependientes

A la instancia concurrió el ministro de Energía, Diego Pardow, quien comprometió la presentación de una indicación sustitutiva para mejorar el alcance de la norma.

155

Asegurar la continuidad del suministro eléctrico para personas electrodependientes en todo el país. Este es el principal objetivo del proyecto (boletín 16137) que despachó la Comisión de Salud y sobre el que expuso el ministro de Energía, Diego Pardow.

El secretario de Estado valoró la idea central de la moción. Sin embargo, señaló la necesidad de presentar una indicación sustitutiva a la norma para perfeccionarla de acuerdo al debate legislativo.

La idea es establecer la obligación de mantener actualizado el registro de personas electrodependientes por parte de las empresas concesionarias. Además, considerar medidas para la simplificación del proceso de inscripción y actualización del mismo con el fin de facilitar el acceso de los usuarios. Esto porque el registro está vinculado al RUT del paciente, mientras que las cuentas eléctricas están asociadas a un número de cliente o medidor, lo que impide una coincidencia automática entre ambas bases de datos.

Del mismo modo, considerar la obligación de las empresas de garantizar el suministro de energía necesario para el funcionamiento del dispositivo médico requerido por una persona electrodependiente.

Frente a estas propuestas, la Comisión de Salud acordó votar el proyecto, pero rechazar aquellas normas que se modificarían por el Ejecutivo. Asimismo, acordó solicitar que la moción se remita a la Comisión de Minería y Energía, instancia en la que el gobierno presentaría la indicación sustitutiva comprometida.

Proyecto electrodependientes

La moción original, promovida por el diputado Hernán Palma, busca modificar la normativa vigente para evitar abusos y lucro por parte de empresas concesionarias. Así, se pretende  fortalecer la protección legal de personas electrodependientes, garantizar su derecho a la vida y la salud junto con evitar una discriminación económica.

Para esto, proponía establecer la prohibición de la suspensión del servicio eléctrico en inmuebles donde se encuentre una persona electrodependiente. Incluso si no está inscrita en el registro o si se encuentra de paso. Por otro lado, se exigía a las concesionarias instalar medidores especiales que contabilicen el consumo real de los equipos médicos, sin costo para las familias.

Debate

El diputado Palma dijo que ante las consideraciones planteadas por el Ministerio de Energía y en diálogo con el diputado Agustín Romero, quien había presentado diversas indicaciones al proyecto, solicitó rechazar el proyecto desde el numeral tres del artículo único, para viabilizar una indicación sustitutiva del Ejecutivo.

Asimismo, el diputado Romero planteó su coincidencia con el diputado Palma de buscar una solución técnica para dar viabilidad al proyecto. Por ello, en lugar de rechazarlo en Sala, la idea es corregir sus vacíos normativos.

En tanto, el diputado Andrés Celis, recordó que existe la opinión de la Corte Suprema que consideró inconstitucional la propuesta. Por ello, es necesaria la intervención del Ejecutivo mediante las modificaciones que se están proponiendo.

No obstante, hubo voces críticas por las conversaciones que habría sostenido el ministerio solo con algunos integrantes de la comisión, como planteó la diputada Mónica Arce.

Sobre el punto el ministro aclaró que este trabajo prelegislativo se acordó en la anterior sesión de la comisión y comprometió la continuidad del trabajo conjunto con los asesores de las diputadas y diputados para avanzar en el perfeccionamiento del proyecto.