
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile conmemoró los 80 años de los bombardeos atómicos que arrasaron las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, ocurridos el 6 y 9 de agosto de 1945.
Como gesto de respeto y memoria, la Corporación guardó un minuto de silencio en homenaje a las más de 200 mil víctimas que dejaron los ataques. “Estos ataques nucleares provocaron la muerte de cientos de personas y dejaron secuelas profundas e irreversibles en las comunidades afectadas, así como en la conciencia de la humanidad”, reflexionó el Presidente de la Cámara, José Miguel Castro.
Asimismo, el parlamentario destacó que la conmemoración representa un acto de respeto a la memoria de quienes perdieron la vida y una reafirmación del compromiso histórico de la Corporación con la paz, la dignidad y la no repetición de tragedias de esta naturaleza.
“Es también una expresión del principio de solución pacífica de las controversias entre las naciones”, agregó.
Hiroshima y Nagasaki

Desde las tribunas de honor de la Sala de Sesiones, la embajadora de Japón en Chile, Itao Takako, acompañó el minuto solemne y reafirmó los lazos de amistad entre ambas naciones.
En ese contexto, la embajadora confirmó el compromiso con la memoria, la paz y el respeto a los derechos humanos. La personera recordó que esta es la única vez que se han utilizado bombas nucleares contra personas inocentes. Manifestó, asimismo, el interés de trabajar con Chile, como un socio estratégico, “para garantizar que una tragedia así no vuelva a ocurrir nunca más”.
Por ello, en el marco de esta conmemoración, la Cámara inauguró una exposición de fotografías facilitadas por la Embajada de Japón en Chile. Esta retrata las devastadoras consecuencias de los bombardeos atómicos y rinde homenaje a las víctimas, invitando a la reflexión y a la memoria colectiva.

Cabe recordar que los bombardeos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki marcaron un punto de inflexión en la historia de la humanidad, por ser el único uso de armas nucleares en un conflicto armado. Asimismo, precipitaron la rendición de Japón, poniendo fin a la guerra en el área del Pacífico, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.





